Generali Investments: Caminar por el filo de la navaja en renta variable
Por Michele Morganti, estratega senior de renta variable en Generali Investments
Mantenemos una posición infraponderada en renta variable, pero no muy pronunciada, ya que tanto el posicionamiento como la volatilidad (VIX) permanecen contenidos. Los efectos retardados del endurecimiento de la política monetaria y la crisis bancaria provocarán una mayor aversión al riesgo y un descenso del PIB. Vemos rendimientos positivos limitados en los próximos 12 meses, buscando mejores niveles de entrada una vez que la crisis bancaria, la ralentización económica y el endurecimiento de las políticas estén totalmente descontados. Las valoraciones del S&P 500 apuntan a rentabilidades negativas a corto plazo, con riesgos a la baja debido a la menor propensión a conceder préstamos y a las mayores posibilidades de desaceleración.
Las sorpresas macroeconómicas están en el punto álgido del ciclo. Sin embargo, el M2 y el ISM manufacturero han disminuido visiblemente, el ahorro de los consumidores se deteriora mientras que los salarios, junto con los inventarios y el coste del servicio de la deuda, aumentan. El repunte del IPC y de los costes laborales unitarios en EE.UU. (desde niveles muy bajos), la debilidad del dólar estadounidense y la recuperación de China son factores que estabilizarán los beneficios en el futuro, pero las estimaciones de los analistas siguen siendo demasiado elevadas. Las valoraciones también siguen siendo elevadas (PER frente a tipo real a 10 años o BAA), descontando una aceleración del crecimiento del PIB a partir de ahora, que no es nuestro escenario base. Los tipos bajarán más de lo previsto, pero dudamos que esto ayude a la renta variable a corto plazo. Sobreponderamos China, Reino Unido, Japón y Unión Económica y Monetaria frente a EE.UU. (aunque de forma reducida).