Franklin Templeton: Buen momento para los mercados europeos, a la espera de que la inflación dé el impulso definitivo
Una selección de los mejores expertos de Franklin Templeton ha participado en el Investment Day organizado por la entidad en Madrid bajo el título genérico ‘Finding Opportunities in Today’s Markets’.
En su análisis de las oportunidades que ofrecen los mercados a nivel global, David Zahn, Head of European Fixed Income, SVP and Portfolio Manager, y Dylan Ball, EVP Portfolio Manager Templeton Global Equity Group, han puesto el foco en la situación de Europa. En lo que se refiere a la renta variable, Ball ha señala que ha tenido una importante recuperación impulsada por la demanda, lo cual significa que “está bien cimentada”. A su juicio, solo falta que aumente la inflación para que impulse los beneficios empresariales y refuerce la tendencia positiva.
Por su parte, Zahn apunta a una situación relativamente estable de la renta fija en el Viejo Continente, pues considera que el Banco Central Europeo (BCE) mantendrá los tipos de interés sin grandes variaciones hasta 2020 ó 2021, lo cual “hará que los bonos sigan con baja rentabilidad, pero también con poca volatilidad”.
David Zahn señala que su estrategia actual pasa por actuar un poco más a la defensiva en plazos, por la preocupación sobre una posible subida drástica de tipos y, aunque no piensa que vaya a suceder, afirma que lo adecuado es ser ágiles para aprovechar la volatilidad.
Dylan Ball ve una confirmación de su visión positiva de los mercados europeos en varios factores. Uno de los principales es que, a su juicio, han disminuido considerablemente los riesgos políticos que amenazaban la estabilidad de la UE. Una impresión en la que coincide Zahn, señalando que, actualmente “Europa parece el área geográfica con un panorama político más estable, algo impensable hace dos años”.
Sin embargo, en el caso de España, la situación de Cataluña le perjudica como destino de las inversiones, tanto en renta fija como en renta variable. Zahn subraya que en este momento Franklin Templeton no tiene en cartera bonos estatales españoles y continuarán así hasta que la situación con Cataluña esté “bajo control”.
En cambio, Ball dice que en renta variable sí tienen alguna presencia en nuestro país, en sectores concretos, pero se decanta claramente por otros mercados como Francia e Italia.