Forex se asienta en las empresas españolas más importantes

En estas últimas décadas, España se ha posicionado como una de las economías más importantes de la Unión Europea, gracias a una serie de empresas que se han ganado a pulso un reconocimiento internacional. De hecho, la imagen exterior de estas compañías supone una ventaja competitiva para nuestro país en materia de reputación, por lo que su crecimiento significa a su vez crecimiento económico y desarrollo social a nivel nacional.
Los tres ejemplos más importantes son Telefónica, Inditex y Banco Santander, que se sitúan dentro de las más grandes del mundo por ingresos según la lista FORTUNE Global 500. Además, la estrategia hacia la diversificación que han experimentado estas multinacionales en la última década ha generado muchas expectativas, aprovechando las ventajas competitivas que ofrecen los nuevos modelos de negocio surgidos a raíz de la digitalización y la innovación tecnológica.
Uno de los ejemplos más llamativos tiene que ver con el mercado de divisas, que ha experimentado un auge espectacular con el avance de la globalización y la transformación que ha producido en la matriz económica de todos los países del planeta. De esta manera, las empresas españolas también han apostado sin reparos por esta herramienta, con la intención de participar del mercado financiero más grande del mundo.

La importancia de esta herramienta en un entorno global
El mercado de divisas, comúnmente denominado como Forex, se ha convertido en un aspecto fundamental para las empresas que operan en países con diferentes monedas. De este modo, se realizan operaciones económicas por razones prácticas, que se refieren al intercambio de divisas, pero también otras con la intención de obtener beneficios al provocar movimientos en los precios.
Por lo tanto, no hay ninguna duda de que el mercado de divisas ofrece nuevas oportunidades de inversión, que eran impensables antes del desarrollo digital. Además, todas estas operaciones se pueden efectuar a través de cualquier dispositivo con conexión a Internet, algo que se ha convertido en el principal motivo de su expansión a escala global hasta operar en torno a los 5 billones de euros diarios en todo el mundo.
Por otro lado, el mecanismo es muy sencillo, ya que se trata de comprar una divisa pensando que su valor crecerá. Así, en el caso del par EUR/GBP, compramos euros y comparamos su valor con el de la libra esterlina con la intención de obtener un beneficio económico que crece en función de la inversión realizada o las fluctuaciones del mercado en un tiempo determinado.
Una nueva realidad que también beneficia a nuestras ciudades
Finalmente, merece la pena destacar que estas grandes multinacionales españolas y su diversificación económica también influyen en nuestras ciudades, sobre todo en Madrid. La capital española, donde residen las sedes centrales de las compañías más importantes, se ha convertido en un lugar muy atractivo para cualquier empresa y no deja de crecer a pasos agigantados. Por consiguiente, al mismo tiempo que Telefónica, Inditex o Banco Santander utilizan el mercado de divisas para impulsar sus beneficios, estos acaban repercutiendo positivamente en la sociedad española.