Fondos con comisión mixta o solo con comisión de gestión. ¿Qué es mejor para el inversor?
Por José Suárez-Lledó, asesor del fondo GBVIII Global Gradient
Está extendida la creencia de que los fondos de inversión sólo deben cobrar una comisión de gestión (CG). Pues vamos a ver que con una comisión mixta (CM: comisión de gestión y comisión de éxito (CE)), de hecho, se puede dar más dinero al partícipe.
En ciertos ámbitos es común encontrar artículos buscando refugio en ‘argumentaciones’ del gran Warren Buffet y otros, supuestamente criticando las CM. Pero curiosamente no suelen aportar demostraciones teóricas ni empíricas, que es lo que intentaremos aquí. Necesitaremos un poco de aritmética de 6º primaria/1º ESO, pero confío en que no sea un problema para la mayoría.
La idea es que, dado un fondo con sólo CG, siempre se puede diseñar una CM que dé más dinero al inversor. ¿Cómo? Las CG aplican a un monto mucho mayor que las CE. Por tanto, basta con fijar una CM con una CG suficientemente más baja que la del fondo que sólo cobra CG. Como en los años de bajada no se cobra CE, nos centraremos en años con retorno positivo. Veámoslo primero teóricamente y luego prácticamente.
El dinero para el partícipe (DpP) que genera un fondo es el retorno menos las comisiones: DpP = Retorno – Comisiones. Supongamos que empezamos el año con una cantidad de dinero D. El retorno de ese año sería ‘r’ y al final del año se tendría r.D. Pero nos cobrarían en comisiones (cmg y cme son la CG y CE en una CM). Por tanto, el dinero para el cliente al final del año es
. En el caso de un fondo con sólo CG,
. Supongamos que ambos fondos (uno con CG y otro con CM) tienen el mismo rendimiento (luego generalizamos esto), r. Entonces, el fondo con CM daría más dinero a sus partícipes si:
Lo que diferencia un tipo de comisión de otra es la comisión de éxito, que depende del retorno. Cuanto más alto sea este, más comisión de éxito se cobrará al cliente, y más difícil es que la CM sea mejor que la CG. Así que una CM será mejor que una CG si:
que en buena parte depende de la diferencia entre la CG de una CM y la CG de un fondo con sólo CG. Si esta es suficientemente grande, el fondo con CM será mejor para el inversor. En Global Gradient hemos calibrado la CG en 1.2% anual basándonos en la CG media de los principales fondos en España con sólo CG (en torno a 1.75%) y en el retorno medio a largo plazo de dichos fondos (en torno a 7.5%-8%). Si ponemos estos números en la expresión anterior (con nuestra CE del 7%), vemos que siempre que el retorno medio a largo plazo esté en esos niveles o inferior, nuestra CM daría más dinero al inversor:
¿Y qué pasa si el retorno del fondo con CG fuera mayor que ese 7.85%?. En esos casos, basta con que el fondo con CM tuviera un retorno ligeramente superior para seguir dando más dinero al inversor. Pongamos que el retorno del fondo con CG es rg y que el de un fondo con CM es rm. Entonces la CM será mejor si:
Es decir, en nuestro caso el Global Gradient dará más dinero al inversor que un fondo de sólo CG si
En general, esto nos dice que dada una CG, siempre se puede diseñar una CM que dé más dinero al inversor con una CG suficientemente más baja que la CG de un fondo con sólo CG. Con la CM que hemos calibrado actualmente para el Global Gradient, como muestra la tabla y el gráfico abajo, cuando el fondo con solo CG tiene rendimientos por debajo de 8%, entonces nuestra CM da más dinero al cliente. Y por encima de 8% basta con que generemos rendimientos ligeramente por encima del fondo con CG.