Finresp refuerza su compromiso con el medio ambiente con ocasión de la COP25
El Centro Financiero para la Sostenibilidad en España (Finresp), ha presentado un programa con los compromisos con ocasión de la celebración de la Cumbre del Clima -COP25-, que tiene lugar estos días en Madrid en el marco de la Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. En un acto desarrollado en el Pabellón de España de IFEMA, sede de la COP25, José María Roldán, presidente de Finresp, ha destacado la importancia de que todo el sistema financiero español -bancos, cajas, cooperativas de crédito, aseguradoras, instituciones de inversión colectiva y fondos de pensiones- hayan emprendido una iniciativa conjunta- cristalizada en Finresp- con el objeto de ayudar a las empresas españolas a acometer la transición hacia una economía más justa, sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
El acto ha contado también con la participación de Sabine Dobell, CEO de Swiss Sustainable Finance, que ha mantenido un diálogo con José María Roldán, moderado por Ángel Bergés, vicepresidente de AFI, sobre la contribución del sector privado financiero al proceso de transición hacia una economía baja en emisiones de carbono.
En el curso de este diálogo, el presidente de Finresp ha calificado de “histórico” el hecho de que todos los agentes financieros españoles estén coordinando sus esfuerzos para facilitar a sus clientes y proveedores la transición hacia una economía más sostenible. “Algo que no va a ser fácil ni va a estar exento de costes, en particular para las pequeñas y medianas empresas”, ha dicho Roldán, quien ha incidido en que este proceso va a requerir de inversiones muy cuantiosas, por lo que el concurso del sector financiero privado va a resultar imprescindible.
Asimismo, el Centro Financiero para la Sostenibilidad se propone colaborar activamente con los poderes públicos en la conformación e implementación de un marco normativo eficaz de cara a la consecución de los objetivos de lucha contra el cambio climático.
Pilar González de Frutos, presidenta de Unespa, ha destacado que “el seguro conoce a fondo la importancia de la sostenibilidad y la respalda mediante la prevención y la protección”. González de Frutos ha indicado cómo, “cuando se produce una catástrofe, el seguro es el primero en acudir en ayuda de la gente. En esta labor, es fundamental la colaboración público-privada. Un buen ejemplo es el Consorcio de Compensación de Seguros español”. Por otra parte, la presidenta de Unespa, ha resaltado que “el papel del seguro como inversor institucional le convierte en un actor de referencia en la promoción de las finanzas sostenibles”.
Para el presidente de Inverco, Ángel Martínez-Aldama, la integración de la sostenibilidad, no solo en la selección de las inversiones, sino también en la gestión de los riesgos, es un reto para todos los gestores de activos, pero también una oportunidad, pues refuerza la perspectiva de largo plazo de inversores y gestores, contribuye a la construcción de carteras más resilientes y, en definitiva, estimula la generación de riqueza sostenible para los inversores y para la sociedad en su conjunto.