Fernando Vives (asesor Top): «La relación del asesor con el cliente se basa en la confianza y en la empatía»
Fernando Vives Gil ha sido uno de los ganadores de la cuarta edición de Asesor Top, el concurso de talentos del asesoramiento financiero, organizado por Finect, y patrocinado por BNY Mellon IM, JPMorgan AM, M&G Investments, EFPA España y Aseafi. Desde verano de 2018 es consejero financiero en Abante Asesores, entidad a la que llegó desde Atlas Blue Property Shanghai. Cuenta con un grado Derecho y EBS (European Business School) por el Centro Universitario Villanueva
Vives Gil tiene en la práctica del deporte y en la lectura dos de sus máximas pasiones. Quizá su preferencia por Alejandro Magno le sirvió como guía para lograr la victoria en Asesor Top. De todo ello y de mucho más habla en esta entrevista con elAsesorFinanciero.com, en la que destaca el papel tan importante que han tenido los asesores financieros con sus clientes durante los meses más duros de la pandemia.
– ¿Cuándo decidió dedicarse al asesoramiento financiero y por qué?
Durante mi periodo universitario estuve realizando distintos tipos de prácticas en el sector de la abogacía y en sector financiero. La idea era conocer muy bien ambos y poder “centrar mejor el tiro” a la hora de empezar a aplicar a distintas compañías. Tuve bastante claro que me atraía mucho más el sector financiero.
Al principio estuve más motivado en la parte de la gestión de activos, creo que como la mayoría de las personas que nos queremos dedicar al sector financiero. Entender muy bien cómo funciona un sector en concreto para luego analizar en detalle cuáles pueden ser las compañías diferenciales es algo muy interesante.
Las barreras de entrada para esta parte del sector son bastante fuertes y comencé como asesor financiero. Poco a poco, me he ido dando cuenta, de que tiene muchísima más profundidad esta profesión porque cada persona es totalmente diferente a la anterior y de cada una aprendes algo distinto. Sentarte y escuchar a personas de todo tipo de sectores y opiniones te hace, en mi opinión, crecer más que cualquier otra cosa.
– ¿Qué es lo que más le atrae de esta profesión?
Como comentaba antes, lo que me cautivó de nuestra profesión, es que cada reunión no tiene nada que ver con la anterior, por lo que cada día debes preparar muy bien distintas situaciones.
Además, a través de nuestros clientes, puedes tener una visión muy amplia de las diferentes profesiones del mercado y de circunstancias que te podrán dar una visión más racional sobre cosas que puedes incluso vivir tú.
– ¿Cree que esta es una profesión de futuro en España y que las entidades apuestan por desarrollar cada vez más el asesoramiento financiero entre sus actividades prioritarias de cara al cliente?
Totalmente. Estamos viendo cómo, a través del servicio al cliente, puedes marcar la diferencia en el sector. Los clientes están empezando a valorar de una manera muy positiva la atención personalizada por parte de un asesor financiero, que es algo que nosotros, desde Abante, entendemos necesario para todas las personas que acuden al mercado financiero.
Siempre hablamos de distintas formas de cómo acudir al mercado, de cómo una puede ser mejor que la anterior, pero muchos estudios nos dicen que las decisiones emocionales son las que marcarán la diferencia entre una rentabilidad más robusta o menos. De ahí que el Behavorial Finance esté cogiendo tanta fuerza.
– ¿Qué cambios han vivido este año en su profesión por el impacto de la pandemia?
La pandemia ha sido un elemento muy disruptivo para el sector dado que ha supuesto una forma de comunicarnos con el cliente y con el potencial cliente.
El no poder reunirnos cara a cara con las personas hace que nuestra labor de ayudar a las personas a relacionarse con sus ahorros sea más tediosa. Este es porque las relaciones que tenemos con nuestros clientes o con nuestros potenciales clientes, se basan en la confianza que puedas mostrarle a través la empatía principalmente. Si tenemos que recomendar a alguien que confíe en nosotros para gestionar sus ahorros de toda su vida a través de una pantalla, se complica bastante el proceso.
De todos modos, en la actualidad, con la nueva situación, en la mayor parte de nuestras reuniones se ha vuelto a la presencialidad y utilizamos las plataformas virtuales para situaciones en las cuales, antes, no podíamos reunirnos. Por lo que nos ha servido para mejorar.
«A través del servicio al cliente
un asesor financiero puede marcar
realmente la diferencia en el sector»
– En un entorno como el actual, ¿qué cartera recomendaría para un inversor medio español para el próximo año?
Entendiendo bien primero los objetivos de la cartera y la aversión al riesgo de cada cliente ligado con su horizonte temporal, deberíamos intentar estar invertidos a través de una cartera muy diversificada, tanto geográfico como sectorialmente.
Este 2021 ha sido un claro ejemplo de que permanecer invertidos en distintas estrategias de inversión, es un acierto a largo plazo. Ante la incertidumbre que nos genera el mundo, lo mejor es diversificar los riesgos para reducir la volatilidad.
– ¿Cómo se sintió durante el desarrollo del concurso Asesor Top de Finect?
Nada más llegar a la localización donde se iba a realizar el evento estábamos todos bastante nerviosos, mas de lo que nos podíamos esperar.
Pero a través de una preparación previa del concurso y familiarizarnos bien con el entorno y la gente, dichos nervios se fueron disipando. Incluso Vicente Varo nos comentó que la premisa principal por la que nos citaban con tanta antelación era la de relajarnos de algún modo.
– ¿Cuáles cree que fueron las claves de su triunfo en este concurso?
Creo que el hecho de haber llegado a la final de Asesor Top 2021 ya es un logro muy importante, por la gran competitividad que había este año dado el número de participantes.
Todos los que conseguimos llegar a la final tuvimos que preparar una propuesta de inversión muy completa, pero, sobre todo, entender correctamente las necesidades que te mostraba el cliente en su vídeo de presentación.
En mi caso, entiendo que la clave del triunfo estuvo en presentarle al cliente una propuesta de inversión respondiendo a las dudas que le habían traído hasta allí de la forma más transparente.
– Ustedes tienen que operar en un entorno fuertemente regulado y supervisado ¿cómo viven esta situación?
Esta situación está siendo compleja sobre todo para las empresas del sector con volúmenes más pequeños, dado que reducen los márgenes de estas y les obliga a realizar operaciones corporativas para poder sobrevivir.
En este sentido, desde Abante, estamos encontrando oportunidades en el sector dada esta circunstancia en donde estamos incorporando compañías que tienen una filosofía muy parecida a la nuestra, sobre todo en la forma de relacionarnos con el cliente.