Fernando Rojano: “Recertify acerca al asesor contenidos de las mejores fuentes financieras”
La prolongada situación de confinamiento y aislamiento social ha puesto definitivamente en valor las posibilidades de que la tecnología venía ofreciendo en materia de formación no presencial. Propuestas como la del portal Recertify vienen a cubrir, además, una necesidad: Tras la llegada de MiFID II, los profesionales del asesoramiento financiero no solo deben contar con una certificación que garantice su capacitación, sino que cada año tienen que realizar determinadas horas de formación para mantener dicha certificación. Recertify es el resultado de la unión de esfuerzos de dos firmas altamente especializadas: W&K y Value School.
Fernando Rojano, responsable de Desarrollo de Negocio de W&K, nos detalla en esta entrevista las peculiaridades de su oferta.
– ¿Cómo ha sido la trayectoria de Recertify y cuáles son sus objetivos?
W&K y Value School son dos entidades diferentes que han visto la potencialidad de sinergias entre la acreditación y tecnología para expandir el conocimiento y la comunicación financiera de W & K y el alto valor educativo de los contenidos financieros de Value School. Recertify es el resultado de una profunda apuesta de W&K por la formación continua, siendo la primera EdTech de contenidos y certificaciones financieras incluida dentro del listado de CNMV. Value School, uno de los mejores generadores de contenidos de calidad sobre inversión y ahorro aceptó el reto de avanzar por este camino. De esta sinergia surge el portal Recertify de W&K y Value School.
Nuestros objetivos son facilitar al profesional del sector las novedades y últimos desarrollos de manera rápida, accesible desde cualquier lugar y tiempo y a un coste asumible. Es una necesidad básica ya que el día a día de esta profesión tiene la agenda repleta de reuniones y compromisos.
MiFID II y las directrices ESMA exigen acreditar un volumen anual de horas de formación continua y es muy complicado incorporar las nuevas exigencias de formación a la agenda diaria si esta no se ofrece en un formato líquido que se adapte de manera individualizada a cada uno de los profesionales del sector. Recertify pone a disposición de los profesionales una herramienta que permite acreditar horas de formación leyendo, viendo y escuchando los contenidos que les interesen desde cualquier dispositivo móvil y a partir de 120 euros al año o 12,5 euros al mes; así, pueden acumular horas de formación consumiendo contenido de las mejores fuentes financieras globales.
– Ustedes se definen como digitales y abiertos, ¿cómo se concretan en la práctica estas características?
El ángulo digital pivota sobre cuatro tecnologías básicas: movilidad, cloud, social media y el análisis masivo de datos. Esto permite a los profesionales y empresas de servicios de inversión acceder al mejor conocimiento y sus correspondientes evaluaciones, en formato de microlearning, de cara a cumplir con el requisito de formación continua anual. Una clara aportación de valor.
Y somos abiertos e inclusivos porque nos discriminamos a nadie, creemos que la suma de todos aquellos que puedan aportar valor ayuda, en la consecución final del objetivo de tener profesionales absolutamente preparados. Este enfoque lo llevamos aún más lejos, pues estamos abiertos a la colaboración y entendimiento con otras entidades certificadoras o formativas, así como en la adaptación personalizada de nuestras propuestas de valor al cliente institucional.
Un ejemplo de sinergias colaborativas, del estilo W&K y Value School y de las futuras relaciones con otras instituciones, fruto de las necesidades provocadas por la pandemia del Covid19, es la sinergia de Apple y Google en el desarrollo de una app conjunta que ayude a la población mundial en la contención del virus. En este sentido, nos parece capital para la sociedad, que los profesionales del asesoramiento que van a ayudar a la misma a gestionar sus recursos económicos, cuenten con las mejores herramientas y conocimientos para el desarrollo de su actividad.
– ¿Cómo están adaptando su formación ante la actual crisis del coronavirus?
A diferencia de otras empresas con formación presencial o fijas en aulas físicas, nosotros nacimos digitales. No nos hemos tenido que adaptar, ni hemos tenido que modificar nuestro planteamiento y modelo. Nuestras capacidades de base encajan a la perfección con la actual crisis del Covid-19. Ya nos gustaría, obviamente, que lo fueran en circunstancias radicalmente distintas para la sociedad, pero estábamos preparados para ello. Nuestro modelo de aprendizaje accesible y dinámico ha sido una ayuda inestimable para instituciones enormes cuyo tamaño y actividades no eran totalmente digitales para salvar el bloqueo de esta pandemia. Estamos totalmente alineados con las mejores y más innovadoras prácticas, a nivel de fijación de contenidos, que ejecutan actualmente las compañías líderes y exponenciales a nivel global.
A diferencia de empresas con formación presencial, nosotros nacimos digitales, por lo que no nos hemos tenido que adaptar a la nueva situación originada por el Covid-19”
– Ustedes están autorizados por la CNMV, ¿cree que el supervisor está apoyando proyectos de formación digital para cumplir con MiFID II
La CNMV no ha dejado de apoyar todas las iniciativas, digitales o no, que cumplen con los criterios marcados en su Guía 4/2017. La regulación y la seguridad jurídica son fundamentales y en nuestro caso, la componente Tech no ha supuesto un problema, más bien creemos que ha sido una ventaja. La forma en la que desarrollamos nuestra actividad no afecta a la necesidad de cumplir con los requisitos de calidad y variedad de la formación requerida por la CNMV.
En este sentido, creemos que la CNMV, como entidad regulatoria, pretende generar una amplia diversidad de programas y oferta, con las bondades y ventajas que ello conlleva para el profesional y las entidades. Ha huido de los monopolios, venciendo ciertas presiones de parte del sector clásico de la educación financiera permitiendo que haya más instituciones certificando.
– ¿Qué tipo de certificaciones oficiales son las que están ofreciendo ustedes?
Como certificación:
- La acreditación TFA (Técnico en Asesoramiento Financiero).
Como formación continua MiFID II, tenemos:
- Recertify (W&K – Value School)
- Programas digitales específicos para colectivos de entidades en función de sus perfiles.
Valoración positiva de MiFID II
– ¿Cómo valora los cambios en formación que ha traído al sector del asesoramiento financiero la Directiva MiFID II?
De forma positiva. Es lógico acreditar un conocimiento para realizar una actividad profesional de la importancia e incidencia que tiene el asesoramiento financiero en la vida de las personas y familias. Tienes que demostrar que posees los conocimientos, que los sabes aplicar. Y es fundamental que no quedarse obsoleto y desactualizado en cuanto a las novedades del sector. Para ello se requiere formación continua. Recertify lo pone muy fácil. No hay excusas.
– ¿Cree que MiFID II supondrá un salto cualitativo en el nivel de competencia de los asesores?
Por supuesto. Está revolucionando todo el sector. Quien no se adapte se quedará en el camino, porque la demanda de profesionales cualificados y honestos va a seguir aumentando entre los clientes.
Formación en inversión value
– Su entidad enfoca su formación hacia la inversión value, ¿cómo cree que deben estar formados los profesionales que apuesten por esta actividad value?
Nuestra entidad está orientada a un modelo de formación digital, dinámica y abierta en cuanto a contenidos y que abarca todos los sesgos y enfoques de inversión. Contamos en nuestro modelo con Value School, que, sin duda, es uno de los mejores generadores de contenidos de calidad sobre inversión y ahorro. Compartimos con ellos enfoque y filosofía. Los profesionales que apuestan por la filosofía de inversión en valor, llevan en su ADN un alto compromiso con el aprendizaje y adquisición de conocimiento continuo, por lo tanto, su nivel de formación es muy elevado en general.
– ¿Cuál es el perfil del profesional que se acerca a su entidad para certificarse?
Profesionales en activo, con un bagaje sólido, que necesiten la homologación para continuar con su actividad. Y también futuros asesores financieros que quieran complementar su formación con una acreditación que les permita ejercer su profesión.
– Al margen de las certificaciones, ¿desarrollan ustedes algún otro tipo de actividad dirigida a los asesores financieros?
Estamos muy centrados en la expansión del modelo Recertify de formación continua MiFID II. Las sinergias irán marcando otras actividades que aportarán valor al profesional, al igual que el modelo es escalable a todo tipo de temáticas.
– El proceso de reducción de su red oficinas bancarias de los últimos años ha propiciado el crecimiento de figuras como las del agente y asesor financiero, ¿cree que se trata de una tendencia en el mercado? ¿Qué figura cree que tiene más potencial de crecimiento en España?
La banca tradicional está muy amenazada en cuanto a su modelo desde muchos flancos, y lógicamente pensamos que esa tendencia se va a mantener de manera sostenida en el futuro. En cuanto a la figura de mayor potencial, en general, más allá de la posible consolidación de las grandes entidades, vemos el modelo del asesoramiento independiente con clara orientación al cliente y fuerte desarrollo tecnológico de apoyo a la actividad del profesional o entidad.