Félix de Gregorio (Jupiter AM): “Acompañamos al cliente, educándole en la importancia de la gestión activa real”
“Una gestora de fondos activa y de alta convicción que apuesta por marcar una diferencia positiva para los clientes”. Así definen su actividad desde Jupiter Asset Management, una gestora con casi cuatro décadas de vida que cuenta con Félix de Gregorio como máximo responsable en Iberia, a donde llegó en 2019, después de más de 20 años de trayectoria en el sector financiero en firmas como JP Morgan, BNP Paribas y Morgan Stanley.
Jupiter está presente en el mercado español desde octubre de 2014 y, en apenas unos años, ha logrado consolidar Iberia como una región clave en la estrategia global de la entidad. A nivel global, en 2020 se produjo una de las noticias más relevantes para la firma, tras integrar a Merian Global Investors.
En esta entrevista concedida a elAsesorFinanciero.com, de Gregorio analiza los retos que se ha marcado para los próximos meses, así como una estimación de lo que, a su juicio, vivirán los mercados a lo largo de 2023.
Acumulas casi cuatro años de experiencia en Jupiter AM y dos como responsable para Iberia. ¿Qué balance personal y profesional haces?
Cuando me hacen esta pregunta siempre echo la vista atrás y me doy cuenta de que mi carrera tiene dos partes bastante diferenciadas. La primera empezó en 1996, en Banif, como analista de bolsa y, posteriormente, gestor de carteras. De ahí me fui a AB Asesores (posteriormente adquirido por Morgan Stanley), donde inicié un periodo de 20 años como ventas institucional de renta variable, de los cuales 15 años fueron en JPMorgan.
La segunda, que está siendo tan interesante como la primera, empezó hace casi cuatro años, en Jupiter, donde estoy a cargo del mercado de Iberia desde 2021. La verdad es que lo más destacado de estos años ha sido la fusión con Merian, pero, sobre todo, el constante aprendizaje que he experimentado, algo que considero esencial como profesional y, más aún, en el actual entorno socio-económico tan cambiante. Y, por ello, quizás este sea uno de los momentos de mi carrera en los que más cómodo me encuentro, al formar parte de una compañía que sigue fomentando los retos diarios y el aprendizaje sostenido en el tiempo.
¿Qué podemos esperar de los mercados para los próximos meses y, en especial, en relación al mercado ibérico?
Desde Jupiter AM prevemos que el crecimiento económico disminuya en todo el mundo durante el 2023. Esta idea suscita un consenso relativamente amplio actualmente, pero es algo que llevamos pronosticando durante algún tiempo y, lo que es más importante, creemos que la magnitud de la desaceleración que se avecina no está descontada a día de hoy en los mercados de renta fija. Aunque los datos macroeconómicos siguen siendo bastante buenos, dado que las grandes cifras del PIB son aceptables en muchas partes del mundo y los mercados laborales resisten, muchos indicadores adelantados sugieren que esta situación podría no durar.
En 2022, fuimos testigos de un endurecimiento monetario extremo. A medida que este endurecimiento vaya haciendo sentir sus efectos en las economías durante los próximos 12 a 18 meses, el crecimiento debería deteriorarse aún más. Además, la confianza de los consejeros delegados, que puede determinar los planes de inversión y contratación, se ha hundido. Los consumidores se enfrentan a dificultades en muchos países por el crecimiento real negativo de los salarios, el incremento de la deuda mediante tarjetas de crédito y los bajos niveles de confianza. Por lo tanto, conforme vaya avanzando el año será preciso vigilar de cerca el consumo. El endurecimiento de las condiciones financieras está reduciendo la actividad en los mercados de vivienda, donde los precios descienden de forma significativa en la mayoría de las regiones.
En nuestra opinión, aunque quizás llegue con efecto retardado, en el entorno de Iberia, estas condiciones podrían marcar una ralentización del crecimiento para los próximos meses, muy en línea con las previsiones para Europa. A pesar de ello, preferimos actuar con cautela y mantener la vista puesta en el largo plazo, donde nuestra perspectiva es optimista.
¿Cuáles son los retos que se ha marcado en la entidad para 2023 y para el medio y largo plazo?
Tras un inicio de década convulso, con caídas repentinas y una pandemia que ha afectado a todos los sectores, nuestra visión se centra en la esperanza de alcanzar cierta estabilidad, durante los próximos años, una vez dejemos atrás este comienzo de 2023 marcado por los temores ante una posible recesión en el entorno europeo. En todos los mercados, seguimos apostando de manera clara por encontrar oportunidades atractivas en el entorno de la renta fija, tanto en los segmentos tradicionales como en la deuda emergente, de manera que podamos construir carreteras sólidas y diversificadas que generen rendimientos positivos en el largo plazo.
¿Cuál es la posición de Jupiter AM en España y qué previsiones de crecimiento manejan?
Jupiter AM está presente en el mercado español desde octubre de 2014 y en abril de 2016 abrió su oficina en Madrid, desde la cual cubrimos también el mercado portugués. Durante los últimos años, Iberia se ha consolidado como una región clave en la estrategia global de Jupiter AM. Nuestro objetivo ahora es seguir prestando el mejor servicio a nuestros clientes, acompañándolos a lo largo de todo el proceso de inversión y educándoles en la importancia de la gestión activa real y el enfoque centrado en los rendimientos a largo plazo para navegar por un entorno que lleva años siendo incierto, mientras reforzamos el crecimiento de nuestro negocio en la región.
La parte ESG es una de las principales convicciones de la gestora con el compromiso de 0 emisiones para 2050. ¿Qué hitos cabe destacar por parte de Jupiter AM en este ámbito?
Me encuentro firmemente convencido de que los profesionales financieros tenemos la responsabilidad y la obligación moral de contribuir a mejorar la educación financiera de los inversores finales. Por supuesto, eso incluye todo lo relacionado con la sostenibilidad, un área en la que Jupiter se ha destacado desde mucho antes de que ese concepto empezase a estar extendido. Buena prueba de ello es el Jupiter Ecology Fund, lanzado en 1988, o el Jupiter Dynamic Bond ESG Fund, la propuesta más reciente en este ámbito, versión ESG de nuestra estrategia estrella.
«Preferimos actuar con cautela y mantener
la vista puesta en el largo plazo,
donde nuestra perspectiva es optimista»
¿Cuáles son, a tu juicio, los activos con mayor potencial para los próximos meses? ¿Es, en verdad, el gran año para apostar por la renta fija?
Si algo caracteriza el estilo de gestión de Jupiter AM, es que somos inversores a largo plazo y procuramos manejar horizontes de inversión de 3 a 5 años de media. Desde ese punto de vista, tras unos meses de incertidumbre y mucha agitación en los mercados, seguimos apostando por las oportunidades que nos brinda la renta fija en este nuevo entorno. Dentro del área, nuestra apuesta también hace hincapié en los mercados emergentes, especialmente en la deuda corporativa emergente, una clase de activo con mucho menos riesgo del que podría parecer y unos rendimientos cada vez más interesantes.
También creo que el inicio del 2023, marcado por la amenaza de una recesión tanto en Europa como en EEUU, deja claro que la diversificación es un requisito esencial en cualquier tipo de cartera. Entre nuestras temáticas preferentes, optamos por las estrategias alternativas, descorrelacionadas con las clases de activos tradicionales que nos ofrezcan protección ante un entorno adverso.
¿Qué fondos de Jupiter AM pueden ser los más adecuados para el inversor en la actual coyuntura de política monetaria, potencial recesión e inflación todavía elevada?
En primer lugar, y en línea con nuestra apuesta por las oportunidades de la deuda emergente, destaco el Jupiter Global Emerging Markets Short Duration, que es un magnífico fondo para entrar, con un menor nivel de volatilidad, en el mercado de la Deuda Emergente.
Por otro lado, seguimos haciendo hincapié en nuestras capacidades globales en Renta Fija, donde destacan varias de nuestras estrategias más emblemáticas. El Jupiter Dynamic Bond, un fondo de renta fija flexible global, me parece una excelente propuesta para conseguir exposición a las oportunidades del mercado de renta fija. Tiene una trayectoria de más de 10 años durante los cuales ha generado rentabilidades ajustadas por riesgo muy superiores a las de su categoría.
Por último, para buscar esa descorrelación de la que hablaba, tenemos el Jupiter Strategic Absolute Return Bond (SARB), un fondo macro long-short que tiene como objetivo alcanzar un retorno un 4% superior al cash con una volatilidad limitada al 4-5%: El fondo cuenta con más de 5 años de recorrido durante los cuales ha conseguido un retorno anualizado del 4,2% con una volatilidad del entorno del 4% y una nula correlación con la Renta Fija.
Centrándonos en España, ¿cómo es el perfil del inversor medio de sus fondos?
Se trata de un inversor bien formado y bien alineado con nuestras apuestas de largo plazo que no basa sus decisiones de inversión en un momento concreto del mercado, o tendencias específicas, y que, por ende, no se deja llevar por los vaivenes que en él haya. Es por eso que desde Jupiter AM defendemos el enfoque largoplacista, porque es la manera de proteger las carteras de los altibajos de los mercados y que éstas siempre puedan llegar a obtener la mejor rentabilidad posible en este horizonte temporal.
Desde el punto de vista del asesoramiento, ¿cuál es el perfil tipo de asesores que buscan para la comercialización de sus productos?
Ante todo, en Jupiter AM buscamos asesores financieros que estén alineados con nuestro estilo de inversión y nuestra filosofía corporativa. También es importante que entiendan que nuestros productos están diseñados para ofrecer su máxima rentabilidad en el largo plazo y, por lo tanto, deben comprometerse a hacer entender a los inversores finalesla importancia de este horizonte temporal si apuestan por nuestras estrategias.
Finalmente, ¿qué cree que hace diferente a Jupiter AM diferente del resto de gestoras?
Como hemos comentado previamente, en Jupiter AM defendemos con orgullo que la visión a largo plazo y la diversificación son aspectos fundamentales que deben integrarse en cualquier clase de cartera, y como casa de gestión activa pura y de alta convicción, cada uno de nuestros equipos de gestión aporta su visión única y experta a las estrategias que gestionan. Realmente, nuestra seña de identidad es la libertad de inversión de los equipos de gestión y por eso aceptamos y fomentamos la diversidad de visiones de nuestros gestores.