FANG, la sigla más temida por la industria financiera global
Si hay un acrónimo que despierte temores en la industria financiera actual, ese es FANG (Facebook, Amazon, Netflix y Google). El conjunto del sector teme una entrada de estas empresas en las finanzas globales, aunque todavía las entidades tradicionales no saben cómo lo harán.
Según un informe de Robeco, •el ganador lo toma todo. Esto no sólo se aplica a las marcas fuertes y las transacciones de pago digitales, también en términos de la batalla por los consumidores digitales. Facebook, Amazon, Netflix y Google – abreviado a las siglas FANG – son los vencedores en esta batalla – una batalla en la que cada vez más desafiantes como Twitter y Yelp parecen estar perdiendo terreno. Se trata de un selecto grupo de ganadores y esto no va a cambiar en 2016. Los cuatro todavía disponen de excelentes cartas en su mano cuando se trata de potencial de crecimiento futuro y aumento de dominio de mercado”.
Batalla por el consumidor digital
El estudio indica que destaca estos hechos:
. Las grandes marcas se están haciendo digitales.
. Enormes ventajas competitivas para los líderes de mercado.
. FANG y BAT superan con creces la competencia.
. Moverse con los tiempos y responder a las necesidades del consumidor es crucial.
Según Jack Neele y Richard Speetjens, gestores de Robeco Global Consumer Trends Equities, “la época en la que la digitalización era una actividad solo de las empresas de tecnología se ha esfumado. Desde hace un tiempo, la innovación tecnológica ha dejado de ser de dominio exclusivo de las grandes empresas de Internet y las nuevas empresas de Silicon Valley. Cada vez más empresas «normales», en una amplia gama de sectores de actividad, están adoptando los avances tecnológicos. Las razones para esto son obvias y de carácter económico: las nuevas tecnologías pueden reducir los costes y ayudan a mantener los márgenes, y la digitalización es la manera de contactar directamente con los clientes”.
Fintech, palabra de moda
El informe de Robeco explica que “la transición del dinero en efectivo hacia el pago electrónico ha despegado en el 2015. Y es que los jugadores más pequeños en el mercado de las transacciones digitales, a pesar de ser meros engranajes de la rueda, están superando las barreras. Lo que es interesante es que los grandes jugadores – Visa, MasterCard y American Express – han contribuido poco a esto, pero están cosechando los beneficios, porque en última instancia nadie puede eludir estas plataformas. Simplemente están fortaleciendo aún más su posición”.
Y añade que “PayPal es quizás la mayor marca de pago en línea para los consumidores. Sin embargo, también es cierto que las transacciones se llevan a cabo a través de una de las tres grandes firmas de tarjetas de crédito. ¿Apple Pay? Aunque usted paga con su teléfono, este proceso también implica proporcionar los detalles de la tarjeta de crédito durante el registro. Las grandes compañías de tarjetas de crédito se están beneficiando de la innovación de los pequeños jugadores y crean todo tipo de alianzas con ellos. El (en algunos círculos) muy publicitado bitcoin por ejemplo, sólo es capaz de procesar una fracción de las transacciones por segundo que Visa puede”.