¿Existen las tarjetas de crédito gratis?
Uno de los medios de pago más extendidos es a través de la tarjeta. Si tienes una cuenta bancaria, necesitarás de una tarjeta asociada para poder hacer pagos con el dinero que tengas en la misma.
Lo más común es que en tu banco te ofrezcan dos opciones: tarjeta de crédito o tarjeta de débito.
Es importante conocer sus características y si hay que pagar algún tipo de comisión por su uso o mantenimiento.
En este artículo vamos a comentar brevemente la diferencia y estudiaremos si es posible encontrar tarjetas de crédito gratuitas.
¿Qué son las tarjetas de crédito y qué diferencia hay con una de débito?
Las tarjetas de débito son aquellas en las que el pago se cargará en la cuenta del titular de forma directa. Esto quiere decir que tan solo aceptarán el cargo en el caso de que existan fondos suficientes como para poder llevar a cabo la transacción.
Con la tarjeta de crédito cambia la situación: es posible pagar hasta si no tienes fondos en ese momento. Lo que ocurre es que la transacción se aplaza hasta el mes siguiente. Este método de pago hace que el titular contraiga una deuda con el banco, por lo que se establecen unas condiciones más restrictivas a la hora de concederlas.
Hay varias formas de devolver el dinero:
- A final de mes: se habrá establecido un día determinado.
- Porcentaje mensual: también se puede afrontar el pago con un porcentaje de la compra.
- Cuota fija al mes: es otra opción muy habitual.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que la tarjeta de crédito también tiene un límite establecido.
Lo más común es que las tarjetas de crédito tengan asociados unos determinados gastos en concepto de mantenimiento, de uso y un porcentaje que nos pueden cobrar en el caso de que saquemos dinero directamente del cajero.
¿Es posible encontrar tarjetas de crédito gratis?
Buscando un poco en el mercado es posible encontrar tarjetas de crédito gratis, aunque es importante que hagamos algunas reflexiones.
Cuando las entidades bancarias se refieren a ellas pueden estar hablando de 2 cosas diferentes:
- Es posible que la entidad no te vaya a cobrar comisiones por emisión o renovación de la tarjeta a cada año que pase.
- También podría ocurrir que no tengas que afrontar intereses por aplazar las compras.
Hay muchas tarjetas que te permiten saldar la deuda a fin de mes o a principios del siguiente mes y no tendrán gastos o intereses de ningún tipo. En este caso, habrá que comprobar que tanto el TIN como el TAE (Acrónimo de Tasa Anual Equivalente) sea del 0%.
También es posible encontrar otras entidades que alargan bastante la financiación gratuita, como puede ser la tarjeta de crédito de Bank Norwegian. Te da la opción de aplazar las compras durante un plazo máximo de 45 días sin que te cobren comisiones o intereses de ningún tipo (como ya hemos comentado, con un TIN y TAE del 0%).
La situación cambia por completo cuando estamos hablando del pago aplazado. Puede que la entidad bancaria promocione que en su tarjeta tan solo te van a cobrar el 0% TIN, pero existe la posibilidad de que se apliquen gastos de gestión. En este caso, será crucial analizar cuánto es el TAE establecido para evitar cualquier sorpresa desagradable.
¿Qué gastos puede tener asociada una tarjeta de crédito?
Antes de contratar una tarjeta con el banco es muy importante conocer sus condiciones. Dentro de las mismas habrá un apartado relacionado con las comisiones. Las comisiones más habituales son las siguientes:
- Comisión por retirada de efectivo en los cajeros.
- Comisión por reclamación de impago.
- Comisión por emisión o renovación de la tarjeta.
- Comisión por mantenimiento de la tarjeta.
- Comisión por cancelación anticipada.
- Comisión por excedido o por descubierto.
Algunas de las tarjetas de crédito y débito gratuitas tan sólo lo son durante un periodo de tiempo determinado (lo más habitual es que se trate de un año). Una vez que pase el tiempo habrá que abonar la cuota de mantenimiento, entre otros gastos.
De aquí que sea tan importante informarse de si tan solo estamos exentos de pagarlas en el primer año, o si va a ser gratis para toda la vida.
Es muy posible que podamos sacar dinero gratis en algunos cajeros y en otros siempre y cuando cumplamos con algunas condiciones. Infórmate de qué cajeros tienes cerca antes de tomar cualquier decisión.
También nos informaremos sobre los intereses del aplazamiento de las cuentas (nos fijamos en el TAE, ya que el indicador nos dará el coste efectivo).
Además, dependiendo de la forma de pago establecida, los intereses pueden subirse al 18-20% TAE aproximadamente por un aplazamiento de 2 meses.
En conclusión, es posible encontrar tarjetas de crédito gratis, pero habrá que comprobar que realmente no tienen gastos escondidos.