Eurizon AM prevé una recuperación económica liderada por China en 2021
Eurizon, gestora del Grupo Intesa Sanpaolo, ha valorado sus positivos resultados durante la primera conferencia de prensa que ha organizado en España. «Somos una gestora de activos italiana con una amplia presencia internacional», explicó Saverio Perissinotto, CEO de Eurizon, quien ha detallado el crecimiento de la entidad que, en 2020, ha alcanzado los 349.000 millones de euros en activos bajo gestión; el beneficio neto consolidado ascendía a 512,9 millones de euros, mientras que los ingresos por comisiones fueron de 835,4 millones de euros; y los flujos de entradas netas superaban los 5.200 millones de euros. “Eurizon es una historia de crecimiento”, subrayó. La entidad aspira a un crecimiento sostenible manteniendo un fuerte compromiso con los temas ESG y SRI. Con una gama dedicada de 55 productos y activos de 17.700 millones de euros, es líder en Italia en fondos sostenibles y responsables.
Respecto a los objetivos de Eurizon para 2021, Saverio Perissinotto resaltó la fusión con Pramerica SGR, una operación muy relevante, no solo desde el punto de vista comercial, sino también organizativo. En paralelo, dentro de los proyectos de la gestora, el cambio en la plataforma Aladdin, un proceso que, aunque tardará aproximadamente dos años, aportará una ventaja competitiva esencial para el desarrollo de la empresa tanto en un futuro próximo como a largo plazo. Al mismo tiempo, Eurizon se compromete a seguir en la senda del crecimiento manteniendo su objetivo de ofrecer a sus clientes los productos y servicios más adecuados a sus necesidades, también en España. «Como parte de nuestra estrategia de crecimiento, España es muy relevante y estamos haciendo todo lo posible para llegar a nuevos clientes también en este país», dijo Perissinotto.
Clave es también la recuperación económica. Andrea Conti, Head of Eurizon’s Macro Research Team, define el 2021 como es el segundo año de un nuevo ciclo tras la recesión provocada por la pandemia. «2021 será el año de la derrota de la pandemia y del paso de la V de virus a la V de la vacuna». Actualmente el foco del mercado no está solo en la evolución del virus, sino en la distribución de la vacuna y la consiguiente reapertura que puede conllevar y su impacto en la economía.
Conti estima que, en base al escenario actual, el PIB de EE. UU. recuperará los niveles pre Covid en septiembre u octubre de este año, mientras que el conjunto de la Eurozona lo alcanzará a finales de 2021, debido a las diferentes velocidades de cada país. Así, mientras que Alemania y Francia lo harán en la recta final de 2021, España lo hará en la primera mitad de 2022 e Italia en la segunda mitad.
Con este contexto de recuperación económica global, los inversores deben buscar oportunidades de inversión que ofrezcan un perfil de rentabilidad riesgo atractivo. Actualmente, los bonos de países desarrollados prácticamente no ofrecen remuneración, ni siquiera en el largo plazo. Ante esto, los inversores deben buscar remuneración en los activos de riesgo: bonos high yield, bonos de mercados emergentes y en renta variable. “Esta situación no es nueva, pero el Covid la ha exacerbado. En el pico de la pandemia se ampliaron los diferenciales, pero han vuelto a estrecharse. Incluso en los activos de riesgo, como la deuda de mercados emergentes, que está ahora por debajo de los niveles pre Covid, aunque el spread sigue siendo interesante”, subrayó Conti.
En el caso del mercado de la renta variable global, ha recuperado las caídas provocadas por la pandemia en marzo de 2020 y está alcanzando nuevos máximos. No obstante, Conti matiza que aunque este tipo de activo podría considerarse caros en términos absolutos, no lo está en términos relativos y ofrece oportunidades interesantes, junto con los bonos de países emergentes, especialmente China.
En los mercados chinos, Eurizon capitaliza su experiencia a través de sus tres entidades diferentes: una asociación con Penghua en Shenzen, una empresa en Hong Kong, Eurizon Capital Asia, y una empresa con sede en Londres, Eurizon SLJ Capital, caracterizada por un equipo de habla mandarina con una amplia experiencia en los mercados de bonos chinos. Stephen Li Jen, director general de Eurizon SLJ Capital, destacó el nuevo papel que va a desempeñar China como líder de la recuperación económica mundial. Un papel que, junto a otras características, hace de la deuda del gigante asiático un activo con un perfil de riesgo-rentabilidad muy atractivo. Stephen Li Jen explicó que la apertura del mercado chino en 2017 marcó un hito sin precedentes en la historia económica reciente y que en el último año, China cambió su enfoque de defensivo a ofensivo incluso frente a la hegemonía de Estados Unidos. Además, durante el pasado 2020, el gigante asiático ha conseguido contener el virus al mismo tiempo que estabilizaba su economía, todo esto, sin descuidar los posibles obstáculos que se pudieran presentar a largo plazo. Actualmente, las particularidades que se presentan en China le permiten consolidar su posición aventajada ante el envejecimiento de la población europea y su necesidad de aumentar el ahorro para las pensiones ofreciendo rendimientos superiores ajustados al riesgo y convirtiéndose en una gran oportunidad para los inversores europeos. “Existen muchos activos de riesgo, pero pocos activos refugio auténticos. Especialmente ahora que los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos están en mínimos. Sin embargo, los bonos en RMB aún poseen características de activo refugio excepcionalmente valiosas”, destacó Li Jen.
Para Eurizon no hay que olvidar tampoco que China está ganando cuota de mercado a un ritmo exponencial, y podría superar las cifras de Europa en 2030 y de Estados Unidos en 2040. No obstante, con los acontecimientos que han tenido lugar este último año, es posible que esta línea temporal se adelante y veamos a China sobrepasar a estas potencias 2/3 años antes de lo previsto.
Ante el elevado potencial del gigante asiático, Saverio Perissinotto reconoció la relevancia de China para su crecimiento futuro. «China es una zona importante para invertir y en Eurizon tenemos una ventaja estratégica para encontrar las mejores oportunidades de inversión en China gracias a nuestras tres entidades cualificadas (Penghua, Eurizon Capital Asia y Eurizon SLJ) que son capaces de entender los matices culturales y las perspectivas locales», añadió.
Interés de los inversores españoles
El atractivo de la deuda china no ha pasado inadvertido para los inversores españoles que, según detalla Bruno Patain, Country Head de Eurizon para España “en su búsqueda de rentabilidad, alentada por los bajos tipos de interés, los inversores españoles están incorporando cada vez más la deuda asiática a sus carteras”. Además, ha resaltado como punto fuerte que la renta “china diversifica y tiene unos rendimientos muy atractivos”.
Asimismo, Patain destacó el compromiso de Eurizon con el mercado español y su elevado potencial. “En España, existe un volumen significativo de ahorro en depósitos, dada la búsqueda de rentabilidad, un 10-15% de ese ahorro es factible que pueda movilizarse a fondos de inversión y ofrece muchas oportunidades”, argumenta.
En los últimos dos años, «los inversores españoles han reconocido el expertise y las rentabilidades registradas por los fondos de Eurizon, permitiendo que la gestora haya experimentado un crecimiento significativo en su cuota de mercado».