Euan Munro (BNY Mellon IM): «Es probable que la rotación de growth a value y renta se intensifique»
Por Euan Munro, CEO de Newton y Shamik Dhar, economista jefe de BNY Mellon Investment Management
Los conflictos geopolíticos son inherentemente inflacionarios, y con el potencial de que las subidas de precios alcancen cifras de doble dígito, el poder adquisitivo del efectivo se verá probablemente erosionado a largo plazo. No obstante, Munro menciona una salvedad a este respecto: en el caso de los fondos, un giro hacia el efectivo puede ayudar a satisfacer necesidades de liquidez a corto plazo. Dicho esto, cree que para los inversores con horizontes a largo plazo, la renta variable de reparto puede ser una forma de reducir el riesgo en un entorno incierto.
Munro considera probable que la rotación de growth a value y renta se intensifique a medida que los efectos de la inflación creciente y el impacto de las sanciones comerciales a Rusia se hacen patentes. Esta tendencia favorecerá seguramente a empresas con poder de fijación de precios, capaces de mantener sus dividendos en la actual coyuntura de mercado. A la luz de las sanciones y de la “desglobalización” resultante del conflicto, Munro considera que los beneficiarios podrían ser empresas no obligadas a satisfacer a varios regímenes, como por ejemplo negocios orientados al mercado doméstico y con poder de fijación de precios.
La invasión rusa implica sin duda una trayectoria de subidas del precio del dinero por parte de los bancos centrales algo menos pronunciada de lo que se esperaba al comenzar el año. No obstante, le parece poco probable que el conflicto y sus repercusiones hagan descarrilar completamente la recuperación económica global tras la pandemia. Dhar añade que el riesgo de recesión es elevado, pero si el conflicto queda confinado a nivel regional, otras partes del mundo (como Estados Unidos, cuyos vínculos comerciales son relativamente pequeños) deberían sufrir menos impacto más allá del encarecimiento del petróleo.