eToro ve al Ibex en 9.550-9.600 puntos, si es capaz de superar la barrera de los 9.330
Javier Molina, portavoz de eToro en España, considera que el Ibex puede alcanzar el rango de los 9.550-9.600 puntos a corto plazo, si lograr superar la barrera de los 9.330 puntos. “De conseguirlo, se abriría un nuevo mundo para el Ibex. De momento, la clave está en la capacidad o no de superar la actual”. Considera también como “el escenario más probable” que el S&P 500 intente atacar de nuevo los 3.000 puntos; opina que el oro carece de “momentum suficiente para atacar la zona de los 1.525 dólares por onza” y cree que la cotización puede ir a buscar la zona inferior de 1.450 dólares:
Índices de renta variable
Semana interesante la vivida en los mercados financieros. Rebotes desde zonas de soportes, ataque a niveles de primeras resistencias y de nuevo, la gran incógnita sobre la existencia de fuerza relativa suficiente como para atacar la zona de máximos en el caso del S&P500 y la línea de tendencia bajista de medio plazo, en el Ibex-35. Fíjese que, de hacerlo, entraríamos contra todo pronóstico, en un nuevo entorno de alzas y movimientos positivos de precios. De no hacerlo, vuelta al origen.
A nivel macro, resaltar los datos USA sobre inflación que han visto como se alcanzada el 2,4%, el nivel más elevado en 11 años. Y mientras tanto, el mercado valorando con un 80% la probabilidad de tener un nuevo recorte de tipos a finales de octubre.
Los avances sobre una posible resolución positiva del Brexit, la vuelta a la negociación entre China y USA con respecto a la guerra comercial y los resultados empresariales, marcarán el impacto a corto de los índices. No obstante, no hay que perder de vista la realidad de una economía que ha entrado en fase de ralentización con débil crecimiento, en un entorno de represión financiera.
S&P500
Advertíamos sobre la posibilidad de ir a buscar la zona de resistencia de los 3000 puntos como continuación del movimiento de rebote desde los 2840/50. La sesión del viernes, sin embargo, nos deja con la duda de si hay momentum suficiente para atacar con fuerza la resistencia mencionada. Vamos a considerar como escenario más probable y siempre que se respete el nivel de los 2850-2900, el nuevo intento por superar los 3000 puntos primero y los 3020 después. Si hay fallo en ese impulso, la zona comprendida entre los 2900 y los 3020 puede funcionar como zona de consolidación a la espera de ese mayor momentum que precisa ahora mismo el mercado.
El sentimiento experimenta una ligera mejoría, pasando de lecturas menos pesimistas. Esto coincide con al recuperación observada esta semana y puede ser buen síntoma de apoyo en el movimiento hacia la zona de máximos históricos. No obstante, necesitamos ver lecturas de euforia y máxima euforia para creer que eso es posible.
Que el mercado está respondiendo a las nuevas noticias de forma más fuerte que en el pasado, no es una novedad. Prueba de ello son las idas y vueltas en los niveles de volatilidad que, en los últimos 3 meses, señalan el desconcierto de los participantes y el nerviosismo de los mismos.
Ibex-35
El movimiento del viernes nos ha dejado justo en los niveles marcados por la directriz bajista secundaria que domina al índice desde 2017. Es la zona 9250 con confirmación en los 9330. Precios por encima de esta última referencia nos indicarían, a priori, que el movimiento puede tener un objetivo inicial en los 9550-9600 puntos. Y de conseguirlo, se abriría un nuevo mundo para el Ibex. De momento, la clave está en la capacidad o no de superar la actual zona mencionada. De no ser posible, vuelta a los 9100 primero y los 8900 como soporte intermedio.
Materias Primas
Oro
No vemos al oro con las ganas y momentum suficiente como para atacar la zona de los 1525. Sin embargo, el nuevo ataque a la primera zona de soporte de los 1480-90 tiene pinta de ser definitivo y, por tanto, de querer ir a buscar la zona inferior de los 1450 puntos. Atentos a las pérdidas de niveles clave.
Petróleo
Venimos apostando por mantener el rango de precios comprendido entre los 50 y los 60 USD. De momento los precios se han apoyado correctamente en los soportes y, desde esas zonas, manifiestan algo de interés comprador con objetivo inicial en los 55 USD. Por encima esperan los 57. Por abajo, 52 y 50.
Criptomonedas
Se superan los 2969 criptoactivos que están dentro de la plataforma de CoinMarketCap. Con un total de 228.000 millones de USD en Market Cap (no olvide que no equivale a una capitalización de una acción clásica), el BTC representa un 66,8% en el total mercado.
Semana donde hemos visto un incremento de market cap, ligera reducción del peso del BTC y ligero aumento de pesos en activos clave como el del ETH, XRP o BCH. El aumento de volumen observado a principios de semana no ha continuado en las últimas sesiones, lo que pone en duda la continuidad del movimiento previo a corto plazo. Es importante que este aumente para pensar en nuevas alzas
Interés inversor
Continua el interés comprador esta semana. Lecturas del 18% pueden estar indicando que, a nivel de momentum, sí estamos en fase expansiva de precios. En cualquier caso, no olvide que se trata de un solo indicador a estudiar junto al resto de parámetros.
Utilizando la plataforma Intotheblock.com, podemos ver otra serie de indicadores interesantes. Esta web nos proporciona datos de la Blockchain, con lo que debidamente tratados, nos dan una valiosa información.
Si observamos el tipo de inversor actual en BTC, vemos como se está aumentando el número de direcciones que mantienen (HODL) las posiciones más de un año. Con respecto a la semana anterior, aumento del 1,35% en el número de direcciones que tienen BTC.
Si ahora observamos qué han hecho los inversores de corto plazo (traders), que tienen posiciones menos de 30 días, fíjese en las variaciones de los mismos. Tras un repunte de actividad hasta junio, ésta ha bajado y ahora el tiempo medio de mantenimiento es de 10 días. Así mismo, los llamados “cruisers”, que tienen la posición entre 1 y 12 meses, han venido acumulando desde esa fecha.
Si observamos el interés observado por el número de búsquedas en Trends, no hay coincidencia entre el aumento de precios de esta semana y el gráfico siguiente. No es el inversor final el que está acumulando posiciones.
A nivel de volumen, tanto en real on-chain como en el mercado de futuros, poca novedad y cifras muy bajas. Esta sí que es una de las pistas a observar para ver puntos de entrada. Necesitamos ver volumen superior a 1000 millones.
Bitcoin (BTC)
No llegaron los precios a la zona de los 7500 USD marcada como soporte relevante. Desde los 7800 se ha producido el rebote que esperábamos y, de momento, la zona 8800 marca el primer nivel de control a vigilar. Si los precios saltan, directamente a los 9500-9800 USD. Por encima, los 10200 nos indicaran si este movimiento es serio o, por el contrario, seguiremos en el canal bajista dominante desde junio de este año. Por abajo, perder los 7800 nos llevaría a los 7500.
Ethereum (ETH)
No parece malo el movimiento desplegado por el ETH en esta última semana. El gran canal marcado por los 150-220 se respeta y dentro, cada vez están más claros los niveles que el mercado observa. 170-180 como soporte actual. 200 como primera resistencia. Por debajo de 180, directo a los 150, 125 y 100 USD. Por encima de 200, los 220 y los 240 y 270 USD como referencias.