eToro: «El Ibex podría llegar a los 9.900, desde un punto de vista técnico, si la banca y Telefónica salen de su complicada situación”
Por Javier Molina, portavoz de eToro en España
A falta de concluir las 2 últimas sesiones de bolsa de 2019, el S&P500 acumula 147 sesiones cerrando en positivo en el año, en lo que es la 9ª mayor racha desde 1929. Si añadimos lo que ha sucedido los siguientes ejercicios, vemos que tras aquellos tan favorables, se han producido ajustes a la baja, pese a la existencia de alguna excepción positiva. Sin embargo, lo más remarcable de este 2019 es que este rally alcista de las bolsas ha sido generalizado, alcanzando también a los bonos, crédito, materias primas y prácticamente todo tipo de activos.
El siguiente gráfico muestra, para cada asset class, la evolución de este ejercicio y la compara con lo sucedido desde septiembre de 2018, justo antes de las caídas del último trimestre de ese año. Es una forma de ganar cierta perspectiva y ver rentabilidades a mayor plazo.
Si tomamos ahora el MSCI World ACWI que recoge tanto a los mercados desarrollados como emergentes, de cierta capitalización, vemos también como este índice se encuentra en máximos históricos, situación que se ha producido en los últimos meses. Un tema interesante a observar viene del lado del dólar. Si nos fijamos en el gráfico, llevamos varios meses de correción, acumulando una caida del 2,44% desde octubre. Un dólar débil puede ser una señal de que los inversores se han lanzado definitivamente a por activos de riesgo, creencia de mejora economica y salida de un activo refugio. De otro lado y de continuar la tendencia, puede estar mostrando una capitulación final de los inversores que, en ese momento de sentimiento favorable máximo, se lanzan a riesgo puro sin darse cuenta de esas implicaciones y, bajo mi punto de vista, señal contraria a observar.
S&P500
Con el soporte de referencia en los 3145-3150, el índice ha vuelto a conquistar nuevos máximos históricos y muestra un alza vertical que, por pura lógica, podría tener una corrección sana y natural de la misma magnitud. Esto no significa que se forme techo alguno pues, como hemos comentado en varias ocasiones, el mercado sigue en tendencia claramente alcista y así hay que considerarlo. Otra cosa es que pensemos que, a corto plazo, el escenario más probable, a tenor por lo mostrado por los índices de sentimiento, RSI y momentum, pase por una corrección con objetivo en los 3150, zona del primer soporte. Por abajo, son los 3090 primero, y los 3020 los siguientes soportes a considerar. Por arriba, los 3250 representan los máximos del viernes, nivel desde el cual los precios se han detenido y es el objetivo a batir.
Segunda semana consecutiva de máximo sentimiento positivo en los mercados. Esto no significa que debamos actuar en contra del mercado pues, pese a que parece lo más lógico y las correcciones vendrán, esta situación puede prolongarse un día más, una semana, un mes o el tiempo que sea. Sin embargo, no olvide este factor a la hora de tomar posiciones. Venimos remarcando que es el índice de volatilidad VIX uno de los parámetros a vigilar. En el momento en que se vean movimientos bruscos, la señal de alarma estará lanzada. De momento y en zona muy cercana a minimos históricos, la sesión del viernes supuso un movimiento no visto en varios días. Alza del 6% y primer aviso a navegantes.
Ibex-35
La clave sigue pasando por mantener el hueco alcista dejado por el Ibex-35 en la zona de los 9490-9540 y ser capaz ahora, de superar los 9700 para, desde esa zona y de forma brusca, ir a por los 9900 puntos. Si los mercados internacionales no ajustan fuertemente, mantenemos esa opción como la más probable, necesitando, no obstante, que tanto el sector bancario como Telefónica mantengan cierto comportamiento positivo y salgan de la situación compleja en la que están.
Criptomonedas
Se superan los 198.000 millones de USD en Market Cap (no olvide que no equivale a una capitalización de una acción clásica), el BTC representa un 68,5% en el total mercado. Semana de ciertas correcciones sin llegar a ser, no obstante, aún peligrosas para mantener la zona de estabilidad global.
Seguimos con una semana negativa en términos de rentabilidad generalizada, pero destacando la mayor estabilidad global del mercado. El BTC sigue marcando comportamiento relativo mucho más fuerte que el resto de activos.
Correlaciones
Como venimos mostrando este año que ya termina, se han producido muchos cambios importantes con respecto al comportamiento global del cripto mercado. De un lado tenemos el diferente comportamiento entre el top 20 de la lista por capitalización, en términos de rentabilidad. Destaca el alza del BTC y la caída del ETH.
De otro lado, ajuste a la baja de las correlaciones fruto de ese dispar comportamiento. Nos referimos a las que tiene el BTC con el resto de criptoactivos.
A nivel de volumen real de negociación, seguimos con la baja contratación que, a día de hoy, está en unos 300 millones de USD para el mercado Spot y unos 200 millones para el mercado de futuros. Es necesario ver esta magnitud para poder entender futuros movimientos de precios. Mínimo triplicar esas cantidades.
A nivel de interés inversor, seguimos en lecturas bajas que aportan poca información relevante de momento.
Oro
El oro parece regresar a zona de máximos anuales en un claro síntoma de descuento de políticas monetarias acomodaticias por parte de los bancos centrales para 2020. Presenta, además, cierto consenso de cara a servir como valor refugio y diversificación una vez alcanzados estos máximos históricos en las bolsas norteamericanas. Esto ha hecho que esta semana y, como advertíamos, los precios se hayan dirigido hacía la primera gran resistencia: Los 1520 USD. Si logran superarlos, directos a la zona de máximos anuales en los 1550. Por abajo quedan ahora las referencias de los 1450 y los 1400.