eToro: El Ibex necesita un movimiento alcista en Europa para atacar los 9.500 puntos
Por Javier Molina, portavoz de eToro en España
Semana muy interesante tanto para los índices norteamericanos como para los europeos. Mientras que el S&P500 puede haber marcado un techo de corto plazo, dentro de la gran tendencia alcista dominante, Europa (Ibex excluido) termina justo en la zona de resistencias. Por encima de estos niveles, salto al alza y salida del largo proceso lateral en la que se han visto incluido la mayoría de índices de esta lado del Atlántico.
En Estados Unidos y con la casi totalidad de empresas que han comunicado sus resultados, caídas año contra año cercanas al 6%. Si bien es cierto que esta cifra se esperaba, la presión volverá ya de cara al cierre de ejercicio. El Black Friday se presenta como uno de los datos a observar, de cara a comprender dónde anda el consumo, y el rally de navidad veremos si tiene la fuerza de otros años. Así las cosas y con respecto al S&P500, termina la semana con una variación del -0,3%, con un nivel de rangos de cotizaciones de sólo el 1,2%. Esta semana hemos conocido datos de inicio de viviendas, con saldo positivo y por encima de las previsiones. El índice de sentimiento de la universidad de Michigan en noviembre, mostró un dato del 96,8 contra uno esperado del 94,9.
Del lado negativo, destacar la caída de la confianza en construcción de nuevas casas, el 2,2% de caída en la solicitud de hipotecas, lecturas débiles de los datos de afluencia de clientes a los centros comerciales, y alzas no vistas desde 2006 con respecto a la cantidad de “re –localizaciones” causadas por desastres naturales. Expectación máxima, no obstante, sobre los datos de las ventas en el Black Friday como un posible indicador avanzado de la salud del consumo. El gráfico siguiente muestra los datos de ejercicios anteriores y lo esperado. A vigilar también la evolución de los ingresos, la evolución de la deuda de los hogares y la confianza.
Sigue abierto el debate sobre la necesidad de cambiar de acciones de crecimiento a acciones Value. La valoración vuelve a estar presente sobre la estrategia futura de los inversores y, el regreso a los fundamentales, gana adeptos en las últimas semanas.
S&P500
Semana que termina sin apenas variación en el principal índice norteamericano. Caída del momentum, se aleja de las zonas de sobrecompra y, como decíamos anteriormente, el soporte de los 3025 puntos marcará la continuidad, o no, de la actual tendencia. Mientras los precios permanezcan por encima, lo lógico sería asistir a un proceso de consolidación lateral-alcista. Por el contrario, perder aquella referencia nos podría estar marcando la existencia de un techo de mercado de corto plazo.
Se desinfla la euforia en línea con la posibilidad de estar ante un escenario de consolidación. Necesitamos ver otro movimiento al alza de este indicador para poder atacar referencias mayores. La semana concluye con un índice de sentimiento en euforia, pero muy lejos de los máximos vistos semanas atrás. Nada destacable desde el punto de vista de la volatilidad. Lecturas cercanas a 12, máxima negociación de aquellos productos donde los inversores se sitúan bajistas en la volatilidad (a muchos se les ha olvidado que el mercado también se mueve, y mucho) en claro reflejo de una sensación de complacencia absoluta. Este es el único punto que debemos vigilar de cara a intuir si, como decía antes, estamos ante un posible techo de mercado de corto plazo.
Ibex-35
Se consiguió mantener la referencia de los 9150 puntos, cosa positiva en el corto plazo. Sin embargo, la reacción no fue suficiente como para volver a recuperar el canal alcista dominante desde agosto. Solo si Europa logra superar sus resistencias y desencadenar un movimiento alcista, podrá nuestro Ibex intentar esa proeza. Ahora mismo, atentos al soporte de los 9150 puntos. Si se pierden, iremos a buscar los 8900 puntos. Si se logra superar los 9250, volvemos a abrir la posibilidad de atacar la zona de los 9500 puntos.
Oro
Mientras el soporte de los 1450 USD aguante, vamos a considerar como escenario más probable el de pasar a una zona de consolidación cerca de esas referencias. No obstante, si se pierden esas referencias, el objetivo está en los 1400, verdadera zona de soporte principal. Por arriba, superar los 1480 significará tener el camino despejado con objetivo en los 1520 y 1550 USD.
Criptomonedas
Se superan los 195.000 millones de USD en Market Cap (no olvide que no equivale a una capitalización de una acción clásica), el BTC representa un 66,2% en el total mercado. Importante caída generalizada en todos los criptoactivos. Caída generalizada y brusca de todos los criptoactivos. Capitulación de mineros, problemas supuestos con Binance y las autoridades chinas, activación de Stop de protección y apertura de cortos, ausencia total de interés inversor y pérdida de momentum. Termina la semana con caídas superiores al 15% en el BTC, casi el 20% en el ETH y más del 26% en EOS.
Interés inversor
Cambia el sentimiento inversor esta semana. Aumento en consonancia con la caída de precios y la alarma generalizada vista en el mercado. El interés comprador, medido por el volumen on-chain en las principales Exchanges que no manipulan los datos de volumen, cae del 25% a poco más de 7%. Pese a que, por sentimiento contrario, esto podría ser una señal alcista, nunca debemos iniciar operación alguna en base a un solo indicador. Del lado del volumen, mientras que el on-chain se ha multiplicado por 4 respecto a la semana anterior, en el mercado de futuros hemos visto alzas muy importantes tanto en el CME como en Bkkt. Esta última marca in récord en 2728 contratos & en interés abierto.