eToro detecta signos de agotamiento en la Bolsa de EE UU
Por Javier Molina, portavoz de eToro en España
Semana de poca negociación en las bolsas norteamericanas por la festividad del día de acción de gracias. Continúan los índices en zona de máximos pese a que, algunos indicadores como el Dow Jones Transportes, empiecen a dar ciertos síntomas de agotamiento. Son 125 meses consecutivos de expansión económica en USA, 109 los meses que se lleva creando empleo y tenemos reunión de la Fed el día 11 de este mes. Así las cosas, los índices de renta variable siguen su camino alcista donde, el Nasdaq 100 en su versión total return, avanza un 35% este año. Nada mal.
En aquella economía, destacar los datos de vivienda donde los precios continúan marcando nuevos máximos. Alzas del 3,2% en 2019 y acumulado del 58% desde 2012. Sin embargo, muchos autores indican que esta revalorización no está adoleciendo de los problemas de 2008/2009. Por sectores destacar el alza de la tecnología con 44% este año, el industrial con un 30%, el financiero con un 29%. En la parte baja, energía solo sube un 6%, salud un 17% y materiales un 21%. Coincide la idea de que el mercado potencia el crecimiento sobre otro tipo de inversión. A 9 días de la última reunión de la reserva federal en 2019, el mercado descuenta en un 95% que no habrá cambios en el tipo aplicado y quedará en 150-175 bps. Si analizamos las primeras reuniones de 2020, hasta marzo, son muy pocos los que prevén descenso de tasas en ese trimestre.
Un dato interesante con respecto al ahorro de los norteamericanos, es la continuidad del descenso de esta magnitud en lo que llevamos de 2019. Desde 2017 se venía observando un alza de esa tasa para, en el actual ejercicio, invertir la tendencia y bajar de casi el 9% al 7,8% de octubre (8,1% en septiembre).
S&P500
Nuevo tramo al alza con señales de agotamiento de corto plazo. Vamos a considerar como escenario más probable que el S&P500 pase a desplegar un movimiento de consolidación bajista. Esto se confirmará si los precios pierden la zona de los 3120-3125. En ese caso, el objetivo estará en la referencia de los 3020-3025 puntos. Las divergencias que vemos en ciertos índices como el DJ Transportes y las divergencias del momentum en zona cercana a sobrecompra, así parecen indicar este escenario. Por el contrario, superar los máximos de hace 2 sesiones significará continuidad del tramo alcista.
Vuelve a experimentar un alza importante el índice de euforia, pasando a lecturas extremas. Esto puede justificar lo anterior con respecto a cierto agotamiento del mercado en el corto plazo. Respecto a la volatilidad y siempre en el entorno de bajos niveles en el que se mueve el VIX, marcar el ligero alza experimentado esta semana. No es preocupante para nada pero, sin embargo, si muestra como ese agotamiento comentado puede empezar a trasladarse a las expectativas de los inversores. Lecturas muy bajas en cualquier caso.
Ibex-35
Semana positiva dentro de lo que cabe para el Ibex-35. Si bien no logra saltar la referencia de los 9400, han quedado atrás las zonas de soporte marcadas por los 9150 puntos. La falta de dinero explica la incapacidad de ir a buscar referencias mayores y el Ibex-35 sigue siendo de los más débiles de Europa. Solo si somos capaces de saltar la zona de máximos marcada por los 9450 podremos ir a por los 9550, verdadera referencia a batir.
Criptomonedas
Se superan los 202.000 millones de USD en Market Cap (no olvide que no equivale a una capitalización de una acción clásica), el BTC representa un 66,4% en el total mercado. Importante caída generalizada en todos los criptoactivos. Semana de recuperación y vuelta al origen. Asistimos a movimientos fuertes alcistas que, a finales de semana, se desinflaron y volvimos al punto de origen. Aumenta la correlación en estos últimos días y el BTC parece seguir siendo, como de costumbre, la referencia. No es temporada para Altcoins.
Interés inversor
Regresa a la zona baja el interés inversor una vez que, de momento, los soportes en el BTC funcionaron. Necesitamos ver incrementos del mismo con alzas de precios. De momento, ni una cosa ni otra. Sube el interés comprador desde el 7% al 11% actual. Necesitamos observar un incremento igualmente importante de este parámetro para enfrentar con ciertas garantías un alza de precios. No sucede de momento. En el caso del volumen, fíjese como éste ha vuelto a descender a niveles mínimos. El on-chain se sitúa por debajo de los 1000 millones desde hace días y, en el mercado de futuros, los datos han vuelto a caer tras una semana pasada que sí fue muy interesante por el alza experimentada.
Bitcoin (BTC)
Últimamente el precio del BTC está respetando muchas de las pautas que vamos marcando. Imagino que al reducirse el número de participantes y aumentarse las herramientas disponibles, muchos analizan los mismos parámetros pese a que no los sepan interpretar de igual forma. Comentaba que podría producirse un rebote por pura situación de sobreventa y así ha sido. Del 6800 al 7800 y vuelta al origen. Pasado este último movimiento, la lectura que hago es la de seguir muy débiles en un entorno de máximos decrecientes y mínimos crecientes. Si el 6800 cede, directos a buscar los 5000-5300 USD. Si no vemos esa zona de mínimos, hay que superar los 7800 para pensar en intentar atacar la zona de los 10000.
Oro
Sigue aguantando el soporte de los 1450 USD aguante, con lo que mantenemos como escenario más probable el de mantener la zona de consolidación cerca de esas referencias. No obstante, si se pierden esas referencias, el objetivo está en los 1400, verdadera zona de soporte principal. Por arriba, superar los 1480 significará tener el camino despejado con objetivo en los 1520 y 1550 USD.