Ética Patrimonios, primera EAFI española en incorporarse a Spainsif
Ética Patrimonios, dirigida por Fernando Ibáñez (en la foto) se ha incorporado a Spainsif (Foro Español de Inversión Socialmente Responsable) y se ha convertido en la primera EAFI española miembro de este foro. La firma valenciana comparte con Spainsif la filosofía de principios y fines, como demuestran sus actividades y proyectos recientes. Ética mantiene como objetivo fundamental ‘poner en el centro a las personas’, bajo los valores de humanidad, libertad para poder elegir, integridad que garantiza el compromiso y sencillez, con la misión de aportar luz a la hora de tomar decisiones. La integración de Ética Patrimonios contribuye, sin duda, a garantizar el cumplimiento de los valores de Spainsif, que pasan por la responsabilidad, la transparencia, la sostenibilidad, el compromiso, la confianza, la pluralidad y la independencia.
Junto a la EAFI valenciana, Spainsif ha incorporado a BNP Paribas y a la Fundación de Estudios Financieros, con lo que ya se alcanza la cifra de 56 miembros. Spainsif quiere aumentar su peso en el sector de la ISR del actual 75%, que representa un patrimonio superior a los 90.000 millones de euros, al 90% en estos tres años. Ética ingresa en una entidad de la que ya forman parte universidades como la UNED, Deusto o la UJI, bancos como BBVA, Popular, Bankia, sindicatos como UGT y CCOO, compañías aseguradoras como Caser, Generali y Groupama, gestoras como Degroof Petercam, Novaster, Pictet y Fonditel, fundaciones como Fundación ONCE e instituciones como el Instituto de Crédito Oficial (ICO), entre otros.
Ética ha llegado a Spainsif a sumar y a aportar su experiencia en criterios ambientales, sociales y de buen gobierno (ASG), para contribuir, de manera internacional, al desarrolllo sostenible. Sin duda, la presencia de Ética contribuye a caminar en la difusión del conocimiento de la Inversión Socialmente Responsable (ISR), así como de concienciar e impulsar cambios en los procesos inversores en el entorno de las Administraciones Públicas, las empresas y la ciudadanía de manera genérica.