ESMA analiza nuevas mejoras para el inversor minorista
Dentro del nuevo Plan de Acción de la Unión de los Mercados de Capitales de septiembre de 2020, la Comisión Europea anunció su intención de publicar una estrategia para las inversiones minoristas en Europa en la primera mitad de 2022. Como parte de su trabajo de recopilación de evidencias, la Comisión lanzó en mayo de 2021 una consulta pública sobre una amplia gama de aspectos relacionados con la protección del inversor minorista.
El 27 de julio de 2021, la Comisión envió a ESMA una petición de asesoramiento solicitando a ESMA que ayudará a la Comisión en el desarrollo de su estrategia para inversiones minoristas y que hiciera los ajustes necesarios en el marco legislativo. Se pidió a esta entidad que entregue el informe a los servicios de la Comisión antes del 30 de abril de 2022.
Desde ESMA se ha afirmado que considerará todas las respuestas que reciba a esta convocatoria de pruebas y que finalizará en el plazo acordado el proyecto de asesoramiento técnico para presentarlo a la Comisión. Por este motivo, ESMA celebrará una audiencia pública a finales de este año, mientras que el registro para la audiencia estará disponible en la sección correspondiente del sitio web de la ESMA próximamente.
Áreas específicas
La solicitud de asesoramiento de la Comisión Europea a ESMA está circunscrita a una serie de áreas específicas:
- Divulgaciones: identificación de superposiciones, lagunas, redundancias e inconsistencias significativas en la legislación de protección del inversor que puedan tener un efecto perjudicial para los inversores (es decir, que puedan confundir o dificultar la toma de decisiones o la comparabilidad) además de las ya identificadas. También se invitó a ESMA a reflexionar sobre cómo funcionan las normas desde la perspectiva del inversor minorista, en particular sobre si garantizan que los consumidores puedan tomar decisiones informadas, evitando la sobrecarga de información y la información demasiado compleja al tiempo que se favorece la protección del inversor.
- Comunicaciones digitales: una evaluación de cómo las divulgaciones y las comunicaciones regulatorias pueden funcionar mejor para los consumidores así como analizar cómo se podrían adaptar las reglas existentes.
- Herramientas y canales digitales: una evaluación tanto de los riesgos como de las oportunidades con respecto a la inversión minorista derivada tanto de la creciente disponibilidad de herramientas digitales como de los crecientes niveles de participación de los inversores directos, en particular a través de plataformas de negociación online y robo-advisors.