En AXA IM son tajantes: “La subida de tipos funciona; la restricción del crédito es probable que empeore”
Chris Iggo, CIO Core Investment Managers en la gestora de fondos AXA Investment Managers y presidente del AXA IM Investment Institute, ha analizado las perspectivas del crédito ante un entorno de subidas de tipos, afirmando: “Ya hay pruebas de que la subida de tipos está funcionando. Los datos de la Reserva Federal muestran que la demanda de hipotecas se ha debilitado significativamente y que se ha producido un endurecimiento de las normas de concesión de préstamos bancarios en todo el espectro crediticio –empresas y hogares–. La restricción del crédito está en marcha y es probable que empeore”.
Según Iggo, “En EE.UU. hay indicios de un menor crecimiento del crédito y un mercado inmobiliario más débil” y señala que “la gravedad de la situación dependerá en gran medida con la posibilidad de que se produzcan más subidas, mantener una visión constructiva sobre las valoraciones actuales en los mercados de crédito y de renta variable sería más difícil”.
Asimismo, considera que “el retraso con el que una política monetaria más restrictiva afecta al crecimiento no está claro, y a menudo es largo”. En este sentido, “no sería de la inflación y de la función de reacción de los bancos centrales. Cualquier indicio de un cambio hacia un ‘mantenimiento’ sería bien recibido por los mercados. De lo contrario, y raro, según los estándares históricos, que lo peor del impacto del endurecimiento todavía esté por llegar”, añade.
El experto cree que “las opiniones más negativas sobre el crédito y la renta variable se basan en el argumento de que las valoraciones actuales no reflejan plenamente el riesgo de que el impacto continuado del aumento de los costes de endeudamiento acabe debilitando el gasto y los beneficios empresariales”. Considera que, aunque se trata de “un argumento razonable”, “el crecimiento de la renta de los hogares se ve impulsado por las tendencias positivas del empleo y los salarios” y añade que a pesar de que “el crecimiento de las ventas de las empresas se ha ralentizado, en términos nominales sigue siendo fuerte y los EBITDA siguen estando cerca de un máximo histórico para el S&P 500”.