Emprendimiento, Digital Finance y Big Data, en los cursos de verano de CUNEF
CUNEF amplía a seis cursos su oferta formativa para la segunda edición de la CUNEF Finance Summer School. Son programas de formación intensivos y especializados que permiten a los participantes completar o actualizar su formación en áreas específicas relacionadas con la industria y la actividad financiera.
En esta segunda edición repiten el curso de Investment Banking & Corporate Finance Modeling, el curso de Gestión de Riesgos y la Creación de Valor y el curso de Fundamentos de Trading y de Gestión de Carteras de Inversión. A esta oferta, que contó con tan buena acogida el año pasado, se sumarán tres cursos más relacionados con la aplicación práctica de las nuevas tecnologías y del emprendimiento a los distintos ámbitos del sector financiero.
Serán el curso de Introducción al Data Science y sus Aplicaciones a la Empresa y las Finanzas, donde el alumno abordará la problemática asociada a la gestión profesional de datos desde la perspectiva del analista y cómo resolverlos; el curso de Digital Finance: Hoy Fintech is Transforming Banking And Finance, el único que se imparte íntegro en inglés, y el curso de Emprendimiento en la Era Digital, que aborda todo el proceso de emprendimiento: desde la idea a la ejecución, con especial foco en los proyectos de carácter digital.
Estos cursos de verano se desarrollan a lo largo de las dos primeras semanas del mes de julio, con un máximo de 40 horas lectivas por curso, y están dirigidos a titulados universitarios, profesionales en activo, o estudiantes universitarios de último curso. Además, incorporan una serie de actividades comunes a todos los cursos (mesas redondas, conferencias, visitas institucionales, actividades culturales…) y, al finalizar, todos los participantes recibirán un título propio de CUNEF.
Patricia Enríquez, coordinadora de la CUNEF Finance Summer School, explica que, “el objetivo de nuestros cursos de verano es que los alumnos obtengan una visión muy clara de ámbitos muy concretos del sector financiero y, en muchos casos, también para que sirvan como programas introductorios antes de estudiar un máster sobre esa misma materia”.