Elvira Rodríguez anuncia que organizará un seminario técnico sobre MiFID II
Ayer se celebró en Madrid un seminario internacional sobre la nueva regulación de los mercados de valores, bajo el lema “Gobierno Corporativo. ¿Qué queda por hacer?”, organizado por la CNMV y en el que participaron representantes de IOSCO, ESMA y la Comisión Europea.
En su intervención inaugural, Elvira Rodríguez, presidenta de la CNMV, afirmó que “el año pasado, en la segunda edición, decidimos enriquecer la experiencia y, de forma complementaria al seminario, incluimos en el programa la organización de talleres más técnicos con el objetivo de poder profundizar en los detalles de algunas de las nuevas normas. Estos talleres, que iban dirigidos a un público más reducido, permitieron una interacción más cercana y directa de los técnicos de la CNMV con los expertos del sector. Fue una iniciativa que se acogió muy positivamente, así que este año hemos decidido continuar con la experiencia y tenemos previsto organizar seminarios más técnicos. Les iremos informando de fechas y contenidos pero ya les adelanto, y seguro que no les sorprende, que habrá uno sobre MiFID II”.
Respecto al seminario de este año, dijo que “hemos decidido plantear un programa con una perspectiva más estratégica y, por eso, hemos traído a ponentes que nos van a dar la visión de los principales supervisores sobre los aspectos más relevantes que se están discutiendo en los foros internacionales. A todos ellos quiero agradecerles que hayan aceptado mi invitación, dejando momentáneamente a un lado sus múltiples ocupaciones, y que nos acompañen hoy para darnos su cualificada visión sobre los asuntos que se van a tratar”.
En primer lugar, intervino Paul Andrews que fue nombrado Secretario General de IOSCO en diciembre del año pasado, quien habló sobre el nuevo estándar de cooperación internacional, el Acuerdo Multilateral de IOSCO optimizado, “que es un elemento esencial para estrechar la colaboración entre las autoridades competentes de todo el mundo”.
A continuación, Steven Maijoor, Presidente de ESMA, explicó cuál ha sido la función de ESMA en sus cinco años de vida y cuál ha de ser, el camino a seguir en el ámbito de la protección al inversor y de la integridad de los mercados.
Y cerró la primera sesión, Niall Bohan, representante de la Comisión Europea que habló sobre los avances que se están realizando en Plan de Acción para lograr una Unión de los Mercados de Capitales, “un proyecto de gran calado que va a marcar la agenda regulatoria europea en los próximos años”.