El sector apuesta por la gestión discrecional de carteras para el asesoramiento de clientes minoristas
Antes de la entrada en vigor de MiFID II el sector ya sabía que su modelo de negocio iba a verse notablemente afectado. Los ingresos por distribución de fondos de inversión iban a verse significativamente mermados si no eran capaces de aportar valor al cliente a través del asesoramiento financiero. Una de las soluciones que encontraron las entidades fue apostar por la gestión discrecional de carteras para compensar la previsible caída de ingresos por retrocesiones.
Los datos de Inverco correspondientes al primer trimestre del presente año indican que esta opción empieza a consolidarse como una de las alternativas preferidas de las entidades para el cliente minorista: la cifra estimada de patrimonio en gestión discrecional de carteras se situaría en torno a 74.000 millones de euros a finales de marzo de 2019. De ellos, más del 91% correspondería a clientes minoristas (en torno a 67.000 millones de euros).
La gestión discrecional de carteras representa el 21% de la distribución total de IIC en España
El número estimado de contratos se elevaría a 600.000 carteras gestionadas, correspondiendo casi la totalidad de ellas a clientes minoristas, siendo el patrimonio medio gestionado por cartera de 124.000 euros. El 40% de la gestión discrecional en España se canaliza a través de inversiones en IIC de terceras gestoras.
Según la información sobre distribución de fondos de inversión, el 20% de las IIC comercializadas de forma efectiva son de terceros (58.731 millones de euros frente a 295.202 millones del total referido a las entidades). La gestión discrecional de carteras representa el 21% de la distribución total de IIC en España.