El Santander busca agentes entre personas con experiencia previa en el sector financiero
“Si eres diplomado/licenciado en Administración de Empresas o similar, cuentas con experiencia previa en el sector financiero y tienes carácter emprendedor”, Santander España está dispuesto a captarte como agente financiero. Es el mensaje que lanza, a través de Internet, el banco.
Pero no es el único perfil que le interesa al Santander en España, como se refleja en la web (https://online.bancosantander.es/sites/agente/) que busca agentes financieros para la entidad: “Si eres un profesional relacionado con el sector de la asesoría y/o gestoría de empresas, despacho de abogados o consultoría y te relacionas de forma directa con clientes, puede interesarte colaborar con nosotros”.
En Santander España explican que “Ser Agente en Santander te permitirá dirigir tu propio negocio, pero con el apoyo y tutela de la marca de un banco líder, por lo que:
- Contarás con el ‘know how’ de Santander, lo que te situará en una posición privilegiada como empresario.
- Gestionarás una cartera de clientes consolidada que te permitirá planificar y desarrollar la actividad comercial y posicionar tu negocio en tu ámbito de actuación.
- Comercializarás todos los productos y servicios del banco.
- Tendrás autonomía en la gestión diaria de tu trabajo, contando con el apoyo directo de un responsable territorial”.
Santander España también ofrece ser Prescriptor Comercial: “es una clara oportunidad para crecer en tu actividad:
- Colaborarías con una entidad líder en el sector financiero a nivel nacional e internacional con una amplia red de oficinas.
- Contarás con el apoyo de un gran equipo de profesionales en distintas áreas especializadas (Empresas, Negocios y Autónomos, Banca Privada…) que aportarán valor y completarán el servicio que ofreces a tus clientes.
- Desarrollarás una actividad complementaria a tu negocio sin necesidad de inversión ni desembolso de capital.
- Identificarás y aprovecharás las sinergias de tu negocio y Banco Santander”.
Un millar de agentes financieros
El Santander, que llegó a tener más de 1.200 agentes financieros en 2014, hizo una selección de éstos que dejó su número prácticamente a la mitad tres años más tarde, con 666 en 2017. Pero tras este proceso ha ido apostando claramente por esta figura, y terminó 2020 con 949 agentes financieros, 30 más que en el ejercicio precedente. Aunque Santander España no se ha marcado un objetivo determinado, se espera terminar el ejercicio 2021 por encima del millar de agentes financieros.
En Santander España, como en otros bancos, vaticinan un desarrollo de la figura del agente en las entidades financieras, ya que aporta presencia en aquellas plazas en las que las oficinas tradicionales no son rentables”, y porque “es una alternativa al modelo tradicional, rentable para ambas partes, y una oportunidad para quienes con experiencia en el sector quieran seguir desarrollando el modelo bancario”.
Todos los agentes financieros que trabajan en Santander España están totalmente digitalizados, con dispositivos aportados por el banco, y han pasado por un proceso de formación para lograr la certificación exigida por MiFID II.
La entidad se compromete a proporcionar al agente financiero todo el “soporte necesario para su actividad diaria”. Este planteamiento incluye:
- Equipo informático, señalética, sistema completo de seguridad y material publicitario.
- Asesoramiento comercial y operativo, con apoyo directo por parte de un Director de Zona
- Portal web, centros operativos y servicio telefónico, y dirección de correo exclusivo.
- Formación integral y continua
- Cursos online, cursos presenciales y masters.
El agente financiero del Santander recibirá “una atractiva remuneración y totalmente transparente”, con consulta de liquidaciones en portal web, auto factura y abono automático en cuenta.
Red específica para zonas rurales
La red de agentes colaboradores de Santander “es un modelo de distribución a coste variable que complementa la red tradicional, aportando presencia en el ámbito rural”. Mediante un contrato mercantil representan al Santander en su ámbito de actuación, “con plena capacidad para ofrecer todos los servicios y comercializar productos con un fuerte sentido de pertenencia, aportando elevados niveles de satisfacción de clientes”.
Este canal “complementa a la red tradicional, aportando la presencia de Banco Santander en plazas donde las oficinas no serían rentables, manteniendo servicio bancario pleno en poblaciones que los competidores están abandonando”.
Estos agentes financieros específicos para las zonas rurales “deben contar con formación universitaria, experiencia en banca y en seguros, y tener ascendencia sobre la plaza, ya que la mayoría de ellos son residentes en el municipio en el que prestan servicio”, subrayan en Santander España
Estos agentes financieros “ofrecen los mismos productos y servicios que una oficina de la red tradicional, realizando ellos, de forma directa, la mayor parte de la operativa. Esto nos permite que el cliente pueda acceder, en su población, a toda la oferta bancaria que tiene el banco, con lo que la experiencia del cliente es muy positiva, como en cualquier oficina del Banco Santander”. “Complementan la red tradicional, aportando un trato próximo y personalizado en el ámbito rural”, subrayan en Santander España.
Apuesta por la distribución alternativa a la sucursal
La apuesta por el canal agencial del Santander se suma a los recientes acuerdos firmados para que el banco distribuya sus servicios a través de las redes de Mapfre y Correos, lo que pone de manifiesto el proyecto del banco de desarrollar canales de distribución con costes variables alternativos a la tradicional sucursal bancaria, con elevados costes fijos.