El Sabadell forma a 577 personas como asesores financieros especializados en entidades religiosas y del tercer sector
En la Iglesia española hay 14.035 entidades inscritas en el Registro a 25 de abril de 2021, a las que hay que sumar 22.988 territoriales y de otro tipo de circunscripciones, y otras, que se acercan a las 40.000. El número de entidades inscritas en otros registros es “incalculable”, explica Carlos López Segovia, vicesecretario de la Conferencia Episcopal, en el acto de clausura del primer curso de Asesor Financiero para Entidades Religiosas y del Tercer Sector, organizado por la Universidad Francisco de Vitoria y el Banco Sabadell.
La conferencia de este clérigo llevaba el título “La diversidad estructural y organizativa de las entidades de la Iglesia católica”. Y es precisamente eso lo que Carlos López Segovia reclama a los alumnos que recibían el diploma de Asesor Financiero, que entendieran “la complejidad de personas jurídicas, fundaciones, entidades que no son personas jurídicas, otras figuras como seminarios, entidades de ámbito diocesano, nacional, internacional, supranacional, Universidades registradas como fundaciones, casas religiosas, asociaciones, y nuevas figuras de entidades en creación”. “Es una pluralidad de entidades, difícilmente clasificables”, reconoce.
Al mismo tiempo, subraya que “el Derecho debe seguir a la vida, donde surgen realidades que tienen difícil encaje jurídico”. Por eso, recomienda a los asesores financieros especializados en entidades religiosas y del tercer sector “comprender muy bien la identidad de cada entidad” y realizar “un ejercicio de discernimiento”.
Carlos López Segovia precisa que en muchos casos “se benefician de la vinculación a la Iglesia, pero son entidades privadas con fines privados”. “No hay una responsabilidad subsidiaria de la Iglesia en caso de problemas y fracasos”, advierte.
Por eso el certificado de que figura en el Registro de Entidades Religiosas es “necesario para cualquier acción jurídica”, además de proporcionar seguridad jurídica al permitir el acceso a los datos. “Nos vamos a encontrar con entidades que tienen Estatutos del siglo XVIII”, lo que requiere conocimiento del Derecho canónico y de la organización interna de la Iglesia.
Finalmente, pide a los asesores financieros que sean capaces de proporcionar “servicios especializados y acordes a cada entidad, para poder servir mejor”
Gestionar diligentemente los bienes
En nombre de todos los alumnos, el ecónomo del Arzobispado de Toledo recuerda que la misión como asesores financieros es “salvaguardar y gestionar diligentemente los bienes”, con “particular solicitud a los más necesitados” y sin olvidar “la misión evangelizadora”. Recuerda al Papa emérito, Benedicto XVI, que subrayaba que “las crisis sirven para discernir”. Y reclama formación continua y que este curso ascienda a Máster.
Santiago José Portás, director del curso, destaca que 243 alumnos ya han recibido los diplomas como asesores financieros especializados en entidades religiosas y del tercer sector, y que otros 334 están en condiciones de acceder a ellos. De los 577, 300 son administradores y ecónomos de instituciones de la Iglesia, pero también hay empleados del Sabadell. Pide a éstos que hagan caso al Papa Francisco, que pongan “las finanzas al servicios del bien común, con la persona en el centro” y proporcionen un asesoramiento financiero “impregnado de la doctrina social de la Iglesia y también de la sostenibilidad”. Y asegura que el Sabadell es la entidad financiera “mejor valorada” en la Iglesia española, gracias a la formación especializada que están recibiendo muchos de sus empleados.
Asesores financieros “con alto nivel de especialización”
José Luis Montesino, director de Negocios Institucionales del Sabadell, confirma el “alto nivel de especialización” que requiere el asesoramiento financiero para entidades religiosas y del Tercer Sector. Recuerda que “especialista es una persona con conocimientos profundos” de una materia, que se incrementan con la práctica pero también con “la adquisición de nuevos conocimientos, perspectivas e ideas”.
Resalta que la estrategia del Sabadell es lograr “un grado mayor de especialización en el asesoramiento financiero” y, al mismo tiempo, “buscar el talento mejor dentro que fuera, capacitando a la plantilla para ser más competitiva”, para ser una entidad de referencia en este segmento, donde el banco está “muy consolidado”. Ahora cuenta con el “primer equipo formado y certificado en la banca española para el asesoramiento financiero a entidades religiosas y del tercer sector”.
Estos asesores financieros deben brindar “una gestión integral, poner al cliente en el centro de la decisión, para lo que es fundamental conocerle, anticiparse, ser propositivo” para “construir relaciones duraderas”.
Félix Suárez, director de la Escuela de Posgrado y Formación Permanente de la Universidad Francisco de Vitoria, resalta que “no hay tanta gente que sepa» de entidades religiosas y del tercer sector, lo que requiere “entender sus peculiaridades”. Y también “entender cuál es el producto que vendemos, tanto la Universidad como el Banco Sabadell como las entidades religiosas y del tercer sector”.