El porcentaje de asesores que apuestan por tener más de un 80% en renta variable sube hasta el 3%
El porcentaje de asesores financieros con acreditación EFPA que apostaría por tener más de un 80% de la cartera en renta variable ha subido hasta el 3% en la encuesta del mes de enero realizada por la asociación, cuyos datos ha publicado el diario El Economista. Este porcentaje representa un punto más de lo aconsejado el pasado diciembre y el nivel más alto desde abril. «Esta evolución muestra claramente una tendencia al alza en toda la renta variable», considera Francisco Marín, presidente del Comité de servicios a asociados de EFPA España, quien aclara que esta inversión no tiene que ser directamente en acciones de compañías, sino que, por ejemplo, puede hacerse a través de algún ETF que replique al Ibex 35, una opción que implicaría menos riesgo.
En esta tendencia influye sin duda el buen inicio de año para los mercados, especialmente las bolsas europeas, que han experimentado un intenso rally tras el cierre negativo del pasado ejercicio. La encuesta de EFPA sobre el sentimiento de los asesores financieros demuestra que riesgos como el Brexit o la elección de Donald Trump y sus políticas proteccionistas no han minado el optimismo sobre la renta variable. Según los datos de EFPA España, el 53% de los gestores recomienda una exposición a renta variable de más del 40%. Un porcentaje que, según asegura Francisco Marín, representa el nivel «máximo que se vaya a ver» ya que ese dato «bajará o se mantendrá, pero no irá a más». Y esto puede deberse, como explica Marín, principalmente a dos cuestiones: la primera es «la baja rentabilidad de la renta fija, que hace que los inversores prefieran salir a otros mercados con menor riesgo»; otra es que «cada vez más gente está sacando su dinero de los depósitos y cuentas corrientes y está empezando a invertir»