El número de asesores independientes de grandes patrimonios crecerá un 18% en los tres próximos años
Menos lealtad y una mayor flexibilidad. Estas son dos de las principales conclusiones del Informe EY 2019 Global Wealth Research a la hora de valorar a los inversores con altos patrimonios, en una coyuntura en la que sus necesidades cada vez son mayores y donde la tecnología posibilita obtener una mejor información global sobre opciones de servicio y precios. En este sentido, las grandes gestoras están, de acuerdo a este documento, afrontando cada vez más problemas para ser las únicas que asesoren a este perfil de clientes, abriendo un abanico de incertidumbre acerca de cómo será el futuro de este segmento dentro de unos años.
El informe se elabora en base a una encuesta realizada a 2.000 clientes de gestoras de grandes patrimonios de 26 países junto a la opinión de 50 directivos de estas entidades. Entre los resultados más relevantes está el de que el 33% ha cambiado de proveedor en los tres últimos años, mientras que otro tercio tiene pensado hacerlo en el siguiente trienio. La tecnología y la nueva tipología de clientes, más proclives a la digitalización y a cambiar con mayor facilidad de gestora, son las dos causas principales que explican estos datos.
Auge de las fintech y el asesoramiento independiente
Desde el punto de vista de la industria, el informe prevé que el número de asesores independientes de grandes patrimonios aumentará en un 18% en los tres próximos años, lo que podría anticipar que la tendencia de los clientes hacia soluciones y tarifas cada vez más competitivas irá en aumento. De hecho, otro dato llamativo del documento es que el 46% de los encuestados aseguró no estar contento con las tarifas que actualmente paga, mientras que en aquellos con las inversiones más altas este porcentaje se eleva al 46%.
En relación al segmento fintech, alrededor de un 45% espera que su desarrollo aumente de aquí a tres años, en línea con las expectativas respecto al crecimiento de las instituciones de wealth management. Entre las razones que se dan en el documento a este auge esperado de fintech y asesores independientes están que parecen comprender mejor a los clientes, que son proactivos en relación a los eventos más relevante de sus vidas y que trabajan en anticiparse en relación a ellos aportándoles un asesoramiento personalizado.