El mercado estará atento a la «muy probable» subida de tipos de la Reserva Federal, según Allianz GI
La próxima semana el mercado fijará su atención en la reunión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, que es «muy probable» que decida subir los tipos de interés ante los recientes datos macroeconómicos en el país, según el informe semanal de Allianz Global Investors.
Uno de los estrategas de la firma, Charles Ma, incide en que después del «alivio» de las bolsas la pasada semana tras los acontecimientos políticos en España e Italia, y después de que la prima de riesgo italiana, como también la española y la portuguesa, se hayan «estrechado», los inversores estarán atentos a los datos que vienen del otro lado del Atlántico.
Ma resalta la publicación el martes del índice de precios al consumo de mayo en EEUU, donde se espera que la tasa de inflación haya subido tras el reciente aumento del precio del petróleo. Al día siguiente, la Reserva Federal del país norteamericano anunciará su decisión sobre los tipos de interés, y consideran «muy probable» que decida «elevar» estos tipos porque «últimamente los datos del empleo han sido buenos y las cifras de inflación han ido al alza».
El miércoles se conocerán las cifras de producción industrial de la Unión Europea en abril y, aunque hay «fuertes tensiones comerciales que podrían repercutir negativamente» sobre la producción industrial de la zona euro, la «reciente debilidad» del euro así como el último PMI apuntan a que este dato «volverá a ser positivo».
Un día después, el mercado estará atento al Banco Central Europeo (BCE), que anunciará su tipo de refinanciación aunque «parece muy poco probable que lo suba», continúa el analista. También el jueves se conocerán las ventas minoristas de EEUU en el mes de mayo y, «dado el poderoso crecimiento del empleo» en dicho país, los mercados esperan que estas hayan aumentado un 0,4% con respecto al mes anterior. «Sin embargo, puede que la cifra decepcione al mercado», asegura Ma, ya que se está gastando más renta disponible en gasolineras que en grandes almacenes.
Por último, el jueves China publicará sus cifras de la producción industrial y las ventas minoristas de mayo. En vista del continuado proceso de desapalancamiento, el mercado espera que la producción industrial china haya disminuido un tanto en mayo con respecto al mes anterior. En cambio, cuenta con que la cifra de las ventas minoristas sea «más alta que la de abril».