El límite máximo impuesto a las comisiones de fondos de pensiones las ha reducido en un 30%
La limitación legal del tope de comisiones de gestión y depósito al 1,75% y al 0,25% impuesto por el Ministerio de Economía y Competitividad hace dos años ha originado una reducción en el volumen total de estas comisiones que facturan las gestoras del 30%, según confirmó Flavia Rodríguez-Ponga, directora general de Seguros y Fondos de Pensiones, en la presentación la semana pasada de un estudio sobre los planes de pensiones y el seguro de vida del IEAF-FEF.
Rodríguez-Ponga también resaltó otras medidas normativas que se han abordado con los fondos de pensiones, como la posibilidad de rescatar los planes en caso de desahucio del partícipe y la liquidez de los planes transcurridos 10 años, medida con la que su departamento quiere fomentar el acceso de los jóvenes a este sistema.
No habrá prórroga para PRIIPs
Además insistió en que no es necesaria una prórroga para el reglamento PRIIPs que regula el KID a entregar a los clientes y que entrará en vigor el 1 de enero de 2017, tras haber solicitado más tiempo para su adaptación los ponentes representantes de la industria, argumentando su complejidad y escaso tiempo de adaptación.
Rodríguez-Ponga afirmó que “si el sector español ha sabido adaptarse en tan poco tiempo a una normativa tan compleja como la de Solvencia II, estoy segura de que no tendrá problemas con PRIIPs. Por eso, no nos parece razonable que se amplíe el plazo de adaptación. Cuanto antes lo implementemos, mejor será para la transparencia ante el cliente”.
Pese a que la Comisión Europea ya ha aprobado un texto definitivo, todavía falta la ratificación final del Parlamento Europeo y el Consejo Europeo.