El IEF reúne más de 200 miembros de la comunidad financiera en la entrega de los IX Premios a la Excelencia Financiera
Los premios IEF a la Excelencia Financiera se consolidan y llegan a su 9ª edición reconociendo a destacadas instituciones, carreras profesionales y académicas financieras desde 2008.
La ceremonia de entrega, que se ha celebrado en el Colegio Santa Teresa de Barcelona, ha sido presidida por Oriol Junqueras, vicepresidente de la Generalitat y consejero de Economía y Hacienda, y por Pere Aragonès, secretario de Economía y presidente del patronato del Instituto de Estudios Financieros (IEF). Junqueras, en su discurso, ha explicado que estamos en un “mundo lleno de incertidumbres, pero tenemos que tomar las mejores decisiones. Nuestra economía crece y demuestra su capacidad de adaptación a los cambios. En el ámbito de las finanzas públicas también hay mejoras, a diferencia de los últimos años. Les animo a todos a seguir trabajando en esta línea”.
Los galardonados de esta edición se distinguen por “representar la perseverancia e independencia en el savoir-faire en momentos de incertidumbre, transformación y crisis económica y financiera”, destacaba Josep Soler, director general del IEF.
Joan Cavallé, director general de Caja de Ingenieros, ha recogido el Premio IEF – everis a la Excelencia Financiera a la carrera profesional, por su gestión al frente de una caja cooperativa que, sin soporte público, ha crecido y reforzado su proyecto durante la crisis. Cavallé, en su discurso de agradecimiento, ha querido destacar que “el futuro será más cooperativo y más justo, y este premio nos anima a seguir trabajando para conseguirlo”. También ha recordado a todas las personas que le han apoyado durante su carrera profesional y a los “450 trabajadores de la entidad que trabajan cada día para nuestra comunidad de socios, cada vez más relevante.”
El catedrático de Economía Aplicada y presidente del Círculo de Economía, Antón Costas, ha recogido emocionado el Premio IEF a la carrera académica. Costas ha destacado, en los últimos años, por su perseverancia en la denuncia de los malos resultados de las políticas de austeridad aplicadas en España y Europa, así como del problema del aumento de desigualdad económica en nuestros países. “Nunca he dejado mi condición de profesor y siempre he intentado enseñar a pensar a mis alumnos. Por eso me llena de orgullo recoger este premio, porque reconoce mi trabajo como académico”, ha explicado.
Además, el catedrático recibe este premio a pocas semanas de dejar la presidencia de la institución, y con la reciente publicación del libro La nueva piel del capitalismo.
“Este premio es el reconocimiento al trabajo bien hecho y estamos muy contentos”, comentaba Joan Ramon Rovira, director del Gabinete de Estudios Económicos y de Infraestructuras de la Cambra de Comerç de Barcelona. Rovira ha recogido el Premio IEF a la Excelencia Financiera en Divulgación por su continuada labor, esencial y de referencia, en el análisis económico de Cataluña. Para terminar, ha querido agradecer a todas las entidades que les apoyan y “sin las cuales no hubiera sido posible todo el trabajo”.
Por último, José Luis Escrivá, presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), ha recogido el Premio IEF a la Excelencia Financiera en Comunicación, otorgado por un jurado de prensa independiente que ha querido reconocer esta institución, de reciente creación, por su labor fiscalizadora de todas las Administraciones Públicas –Estado, Seguridad Social, Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales- en defensa de la sostenibilidad de las finanzas públicas. El jurado ha valorado, en este sentido, la independencia de criterio a la hora de elaborar sus informes sobre las distintas administraciones y el papel cada vez más relevante que ha ido tomando gracias a una política de comunicación abierta y transparente con la sociedad en general y los medios de comunicación en particular.
“Para nosotros –señaló José Luis Escrivá- es una gran satisfacción este reconocimiento por tres motivos: primero, porque este premio se entrega en Catalunya, que tiene un nivel de exigencia profesional muy elevado; segundo, porque ha sido una decisión de los profesionales del periodismo; y tercero, porque supone una apuesta por el reforzamiento institucional por entes independientes como AIReF, para los cuales la trasparencia y la rendición de cuentas ante la sociedad son fundamentales”.