El IEF y EDM Holding analizan la respuesta de la gestión patrimonial ante una subida de la inflación
El Instituto de Estudios Financieros (IEF), con el apoyo de EDM Holding, ha celebrado el campus Junior Financial Summer School para fomentar el interés por las finanzas entre los más jóvenes. Celebrada entre el cinco y el nueve de julio, ha sido una semana llena de actividades y sesiones para cubrir todos los temas más interesantes en materia de divulgación económica y financiera para los jóvenes, todo ello con el objetivo de formar a los financieros del futuro con unos principios básicos de sostenibilidad y ética.
La escuela de verano ha finalizado con la sesión de clausura de Eusebio Díaz-Morera, CEO de EDM, donde ha repasado con los jóvenes estudiantes algunas ideas y reflexiones para invertir con sentido común después de casi cinco décadas practicando lo que él mismo ha señalado como el oficio de invertir. El primer concepto clave que destacó Díaz-Morera es que «para invertir, es tan importante seleccionar bien las inversiones como la actitud del inversor», haciendo referencia a la importancia del largo plazo y de afrontar con templanza la volatilidad de los mercados. Díaz-Morera ha resaltado también como es mucho más importante la pregunta de en qué estamos invirtiendo -la calidad de los negocios donde invertimos-, que el cuándo, el momento en que invertir, a menudo la pregunta con la que se pelean siempre los inversores cuando el más importante siempre es la solidez y crecimiento de las empresas donde invertimos.
El CEO de EDM explicó que seguramente en los próximos años tendremos una inflación que seguramente será superior a la que hemos tenido los últimos diez años. Preguntado por un alumno sobre si el oro es una buena protección para la inflación, Díaz-Morera afirmó que se siente más cómodo invirtiendo en buenas compañías, capaces de trasladar a los precios el incremento en sus costos, y que es una estrategia que le hace estar más seguro, y es más fácil de explicar a un tercero. En este sentido, asevera que “estar invertido en buenas empresas te da protección frente una inflación del dos, tres, e incluso cinco por ciento “.
Díaz-Morera también ha recordado a los alumnos que como inversores su gran riesgo es la solvencia -perder todos los dinero-, recordando que los mercados son volátiles, pero las empresas no se volatilizan. Sin embargo, la volatilidad, y no la buena marcha de los negocios subyacentes, es en lo que desgraciadamente más se fija el mercado, especialmente en el corto plazo. Para terminar Díaz-Morera enfatizó que si la inflación se disparara la gestión patrimonial puede responder para compensar los excesos, resaltando también la importancia de la función del asesoramiento financiero independiente y libre de conflictos de interés.
La ponencia y el fin de curso han sido despedidos por el director del Instituto de Estudios Financieros, Josep Soler, que ha enfatizado que «las finanzas tienen mucho sentido común aunque se sofistiquen».
Durante la semana de la Junior Financial Summer School primero se hicieron sesiones sobre conceptos básicos como la ‘Introducción a los mercados financieros’, pero también una sesión sobre «Economía conductual y psicología de mercados«, «Fundamentos económicos de los mercados financieros», y varias sesiones sobre bonos y acciones.
Estas sesiones han sido impartidas por profesores del IEF, y profesionales del sector como Héctor Robelló, Jordi Martínez y Eloi Noya, profesores del IEF, Esmeralda Gómez, experta en finanzas y escritora, Javier Santacruz, doctor en economía, Gabriel Colomines, analista Gesiuris, Jordi Armengol, analista renta Fija Trea AM, o Carlos Palau, analista renta variable a EDM, o Luis Torras, director a EDM.