El futuro del sector con la llegada de MiFID II, a debate en el II Congreso de ASEAFI
La Asociación de Empresas de Asesoramiento Financiero (ASEAFI) celebrará el próximo 9 de mayo su II Congreso Anual para tomar el pulso a la industria del asesoramiento financiero y de las EAFIS, así como los retos y expectativas que afronta con la inminente llegada de MiFID II en enero de 2018. El encuentro lo inaugurará su presidente, Carlos García Ciriza (en la foto), y tendrá lugar en el Museo Lázaro Galiano de Madrid.
La jornada tiene el primer objetivo de estudiar la industria y su grado de adaptación a la nueva normativa europea ante su inminente implantación analizando los diferentes modelos de cada parte de la industria y su impacto sobre la relación con el inversor. También está previsto un espacio para hablar sobre los nuevos requisitos formativos de los asesores y la política de certificaciones.
Un segundo objetivo de la jornada consistirá en exponer la actualidad política y económica para debatir sobre los principales acontecimientos como el Brexit, las elecciones europeas, las políticas de Trump, y plantear estrategias en las que encontrar rentabilidad para lo que queda de 2017. Asimismo, se tratará el tema de cómo el desarrollo tecnológico está influenciando a la industria del asesoramiento financiero, cómo evolucionan los nuevos modelos de negocio (fintech, transaccional, roboadvisors…), y la adaptación de estos a las nuevas relaciones con los inversores.
En cuanto al escenario al que tendrán que hacer frente las EAFIS con la puesta en marcha de la MiDIF II, los expertos examinarán lo preparados que se encuentran en el sector, qué queda por hacer y qué es lo que hará la banca. Es decir, se preguntarán si se va a posicionar el modelo de asesoramiento no independiente y si habrá salida de clientes de la banca tradicional hacia ESIS.
En este mismo ámbito, se analizará si estará el inversor final más protegido, si hay más transparencia en el servicio independiente y en qué posición se encuentran las ESIS y los movimientos que están haciendo.
El futuro formativo de los asesores financieros con la llegada de MiFID II, será otro asunto a tratar durante el II Congreso Nacional de ASEAFI y en el mismo se hablará sobre la cualificación, requisitos mínimos que deberán cumplir los asesores financieros y si esto redundará en una mejor calidad del asesoramiento.
Cómo se va a organizar el cumplimiento formativo y quién certificará esa formación, serán otros temas que se abordarán, así como se desarrollará otro panel de expertos en el que se debatirá sobre tecnología y digitalización.