El fondo BNP Paribas China Equity alcanza los 2.600 millones de patrimonio
Tal y como se afirma en una de las fichas del fondo BNP Paribas China Equity, China está transformando por completo su economía, alejándose del modelo de gasto de capital de cara a la exportación y avanzando hacia uno orientado al consumo, la eficiencia y la productividad, de la mano de la expansión de la clase media y de la enorme urbanización. En este contexto, el gigante asiático está evolucionando, a velocidad de vértigo, en el ámbito de la innovación, abandonando su estatus de mera “esponja” absorbiendo conocimientos y tecnologías de todo el mundo para convertirse en un líder en esta área. Con el avance significativo de China en la apertura de su mercado de capitales, la inversión en empresas chinas podría permitir sacar partido a estas tendencias estructurales.
Con estas interesantes premisas desde el punto de vista de la inversión, hace unos días, la gestora BNP Paribas Asset Management celebró un webinar, bajo el título de ‘The Great Instability – A focus in China’ (‘La gran inestabilidad – foco en China’), que contó con la participación de los especialistas de la gestora Daniel Morris, Chief Market Strategist; y Chi Lo, Senior Economist, Greater China. El objetivo fue el de ofrecer una visión general macroeconómica de China pensando en la asignación de activos, evaluando las perspectivas tanto desde la óptica de su renta variable como de la renta fija. Además, se puso una atención especial en evaluar posibles nuevas oportunidades en el país como consecuencia de la recuperación económica tras la reciente pandemia global por coronavirus.
Previsión 2021: 15 economías prevén contabilizar un 74% del crecimiento global en 2021
Fuente: Análisis de Bloomberg tomando datos del Fondo Monetario Internacional.
Por encima de la media mundial
Morris fue especialmente optimista al estimar que, con mucha probabilidad, China conseguirá mantener un crecimiento anual en los próximos ejercicios que supere el 5%, contribuyendo, de manera decisiva, a que otros mercados emergentes, principalmente, asiáticos pueden recuperarse con mayor celeridad. En esta línea, insistió en que, desde el punto de vista de la renta fija, la perspectiva de rendimientos persistentemente bajos aboga por una posición estructural de larga duración en valores de renta fija. Sin embargo, señaló que es posible que se produzcan oportunidades en investment grade dentro de la economía china.
Por su parte, Lo valoró como muy positivo la orientación de la economía del país hacia el mercado doméstico, lo que ha servido para apuntalar la recuperación de la crisis en forma de V. Este hecho determinará que China siga cosechando en los próximos años un mayor crecimiento que el promedio del resto de mercados desarrollados.
ESG e innovación
Además, Morris insistió en que la probable recuperación económica mundial estimulará un incremento en los precios de las materias chinas, algo que debería ser positivo para Pekín. Finalmente, destacó el cambio de rumbo que está realizando el país para respaldar los criterios ESG y la lucha contra el cambio climático, lo que, a su juicio, es posible que produzca nuevas oportunidades en el segmento de sostenibilidad.
Más focalizado en la innovación, Lo destacó la importancia que está teniendo para China el comercio de tecnología con algunos países emergentes, lo que está contribuyendo decisivamente a mejor su competitividad internacional en segmentos como la telefonía móvil.
BNP Paribas China Equity
Uno de los fondos de inversión de la gestora BNP Paribas AM que más notoriedad está ganando en los últimos meses es, sin lugar a dudas, el BNP Paribas Chinas Equity, que, a 26 de enero de 2021, alcanzaba un patrimonio cercano a los 2.600 millones de dólares.
Este fondo goza de una gestión activa e invierte en acciones emitidas por empresas de China, Hong Kong o Taiwán, o que operen en dichos países. Al igual que el resto de productos de la gestora, aplica la política de inversión sostenible de la entidad, que tiene en cuenta los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) en sus inversiones.
Tal y como se advierte en la ficha del producto, está dirigido a inversores más proclives al riesgo, que desean optar a una rentabilidad mayor. En relación a sus gastos, tiene una comisión de entrada del 3% y unos gastos corrientes anuales del 2,20%.
Puede encontrarse más información sobre el BNP Paribas China Equity, pinchando en el siguiente enlace.
También, está disponible un vídeo explicativo sobre este fondo.