El ECON del Parlamento Europeo vota en contra de PRIIPs, lo que retrasará la norma
El reglamento PRIIPs que regula la comercialización de productos financieros empaquetados y vinculados podría ver retrasada su entrada en vigor, tras el rechazo unánime que ha recibido por parte de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo (ECON).
Los miembros de la comisión se mostraron especialmente críticos con las normas técnicas de regulación, que la Comisión Europea aprobó a principios del pasado mes de julio, alineándose así con el rechazo que estas normas habían despertado en el sector financiero, que objeta dos puntos clave del KID (documento de información al cliente que debe presentarse antes de firmar un contrato): La información sobre los escenarios futuros de rentabilidad y los costes de los PRIIPs.
Los europarlamentarios consideran que las fórmulas que se incluyen en el actual KID para anticipar los rendimientos futuros de las inversiones tienen defectos y puede derivar en información engañosa al cliente, especialmente en cuanto a la duración temporal de los riesgos a los largo de los años. También consideran que muchas de las definiciones propuestas son vagas y genéricas, con lo que no aportan información clara al consumidor.
El siguiente paso del Reglamento será su votación en el Parlamento Europeo, que previsiblemente devolverá el texto a la Comisión Europea para su modificación.
Inevitablemente esto retrasará la aprobación de la norma. No obstante, hay que recordar que, al ser un Reglamento, una vez aprobado por las diferentes instancias de la UE, no necesita de transposición a la normativa nacional de los diferentes Estados, por lo que su entrada en vigor es automática en ese momento.
En principio, la Comisión preveía que entrara en vigor el 1 de enero de 2017, pero este retraso implicará como mínimo seis meses de nuevas tramitaciones, incluso un año.