El compromiso de BNP Paribas AM por la sostenibilidad y la rentabilidad del sector alimentario
“Hay que alimentarse de una manera sostenible, por eso nuestra lema en el sector alimentario es invertir del campo al plato”. Esta es parte de la filosofía que recoge los objetivos de la gestora BNP Paribas Asset Management en relación al futuro de una industria como la de la alimentación, en palabras de Elena Armengot, director de ventas de la entidad. En 2015, la firma lanzó su estrategia de alimentación sostenible que invierte en todos los eslabones de la cadena alimentaria, lo que permite ofrecer a los ahorradores una cartera muy diversificada en el largo plazo. Tal y como afirma la propia Armengot, “apostamos por este sector por diversos motivos, como las previsiones de crecimiento de la población, los efectos del cambio climático, los cambios en los hábitos de consumo del cliente y por una tendencia global hacia una regulación alimentaria cada vez más estricta”.
Un reto global
Según afirma la experta, es “indispensable” que se apueste con fuerza a todos los niveles por “una alimentación que sea asequible y sostenible”. No en vano, las estimaciones hablan de que en el año 2035, ya habrá alrededor de 9.000 millones de personas en el planeta. Eso exige una profunda revisión acerca de cómo mejorar la productividad de la industria alimentaria, así como de qué manera modificar el proceso de envasado de alimentos apoyándose en la tecnología para, por ejemplo, aumentar la predictabilidad en los riesgos ambientales que afectan a las cosechas. Todo este nuevo ecosistema que se está edificando para fortalecer la seguridad de la cadena alimentaria supone una oportunidad de inversión para los ahorradores, que vehículos como el BNP Paribas SMaRT Food intentan capitalizar.
Este fondo de renta variable global invierte en todo el abanico de actividades relacionadas con la temática de la alimentación sostenible. Su espejo en el que mirarse es el MSCI World, mientras que desde el punto de vista del SFDR está considerado como artículo 9. El fondo tiene una rentabilidad anualizada a 2 años de 9,39 y a 5 años de 3,60%. Tal y como indica Armengot, “tratamos de identificar compañías que trabajan realmente por mejorar la salud alimenticia, promover los alimentos naturales, el empaquetado sostenible o reducir de manera significativa la generación de desperdicios, todo ello bajo un enfoque de innovación y de apuesta por la calidad”.
Además, el fondo pone un foco especial en el notable cambio de paradigma en el sector de la alimentación que se está produciendo a nivel global en los últimos años, en donde el precio cada vez es menos decisivo, mientras que gana significativamente la salud en la toma de decisiones de los consumidores. Por ejemplo, hoy es más importante que nunca tener a disposición alimentos sin contaminantes, que sean más energéticos pero que produzcan menos colesterol, que estén en consonancia con el estilo de vida del consumidor que los adquiere, y que se produzcan después de haber llevado a cabo un mejor tratamiento con los animales.
No es una tendencia sino un cambio estructural
Tal y como se señala desde BNP Paribas AM, “la sostenibilidad no es una tendencia cíclica ni una moda, es estructural y un objetivo global en el que participan gobiernos, empresas y ciudadanos”. En esta línea, “la necesidad de crecimiento de manera sostenible y menos contaminante, generará grandes oportunidades de negocio, las compañías que no se adapten serán las grandes perdedoras”. En cuanto a la filosofía de inversión, se apuesta por “crear carteras diversificadas combinando diferentes estilos: growth versus value o cíclicos versus defensivos”.
A 31 de mayo de 2022, Las principales posiciones del BNP Paribas SMaRT Food presentaban una amplia diversificación de compañías que participan en diferentes eslabones de la cadena alimentaria, encontrando algunas especializadas en la producción de comida sostenible, en el empaquetado de alimentos, en la elaboración de ingredientes y materias primas naturales, o en la fabricación de maquinaria agrícola, por citar solo algunos ejemplos.
Perfil de las empresas en las que invierte el BNP Paribas Smart Food