El cliente de planes de pensiones también necesita un asesor financiero
La revista EAFI Informa de la EAF analiza en su número 10 las razones por las que el cliente de planes de pensiones necesita un asesor financiero. Así, Raquel Herrera, responsable de acuerdos estratégicos y EAFIs de AXA Exclusiv, afirma que “tenemos mucho recorrido en el ámbito de la planificación privada de la jubilación. El ahorro privado y personalizado resulta fundamental para disminuir la dependencia de las pensiones públicas y en este sentido las EAFIs cobran un papel relevante. Si miramos a Francia, las EAFIs francesas (CFI) dedican gran parte de su actividad a este tipo de servicios: De los más de 85.000 millones que asesoran, el 45% corresponde a planificación patrimonial orientada a la jubilación. El 80% de sus 300.000 clientes aseguran que lo que buscan en su CFI es delegar la responsabilidad en ellas de cubrir sus expectativas de jubilación futuras”.
Añade que “en España se detecta una latente necesidad del cliente de planificación a largo plazo para cubrir las futuras necesidades en la jubilación. Se percibe una demanda por parte de los clientes que precisan que alguien asuma la labor de asesoramiento y les ayude a diseñar modelos personalizados para su jubilación desde una posición independiente y cuyo único objetivo sea proteger sus intereses. Podríamos hablar de una sensación de “orfandad” respecto al asesoramiento que reciben los partícipes de pensiones. El cliente con patrimonios medios/altos necesita adaptar y reorientar su estructura patrimonial actual a una diversificación de activos diferente, más orientada a la jubilación, en la línea del resto de Europa. Necesitan mejorar la información que reciben sobre su planificación futura y recibir una forma de asesoramiento hasta ahora poco utilizada en España, con foco y orientación en la jubilación”.
Y destaca dos variantes: “El asesoramiento independiente en materia de pensiones y la eficiencia en la gestión del patrimonio asignado a los planes privados. Animamos a las EAFI españolas a que presten este tipo de servicio que hasta ahora evitan la gran mayoría y a superar la costumbre de que es la banca comercial española quien lo hace. Asesorar en este aspecto tiene muchas bondades. Ofrecer un asesoramiento más amplio y diferenciador para sus clientes, por otro lado les permite diversificar su propio negocio, incrementar en número de clientes; aumentar los ritmos de crecimiento, reforzar su viabilidad y consolidarse desde el punto de vista empresarial”.