El Asesor Financiero
  • Inicio
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Vídeos
  • Contacto
  • Herramientas
   
febrero 17, 2021

El asesoramiento financiero gana protagonismo estratégico en las cuentas de la banca de 2020

Por Miguel Ángel Valero

Las presentaciones de los resultados de 2020, y el avance de la estrategia para 2021, por parte de los grandes bancos españoles muestra la creciente contribución del asesoramiento financiero a las cuentas (especialmente por el lado de los ingresos por comisiones) y también el peso que están adquiriendo en los planes de negocio de las entidades. 

CaixaBank

Los ingresos por comisiones se sitúan en 2.576 millones€ en el año (-0,9% respecto a 2019) y 671 millones en el cuarto trimestre (-3,3% respecto al mismo trimestre del ejercicio anterior) impactados por la disminución de la actividad económica. Respecto al tercer trimestre de 2020, el crecimiento es del 5,1%, apoyado en las comisiones por comercialización de seguros y la gestión del ahorro a largo plazo de los clientes.

Los activos bajo gestión se sitúan en los 106.643 millones. Su evolución anual (4,2%) viene marcada, tras la caída de los mercados en la primera parte de 2020, por su progresiva recuperación a lo largo del año, en especial durante el último trimestre. Destacan asimismo las suscripciones netas positivas tanto en el año como en el trimestre.

El patrimonio gestionado en fondos de inversión, carteras y sicav se sitúa en 71.315 millones (4% en el año y 6,2% en el trimestre) y los planes de pensiones alcanzan los 35.328 millones (4,7% en el año y 4,9% en el trimestre).

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, destaca la ganancia de cuota de mercado en ahorro a largo plazo (fondos de inversión, planes de pensiones, más seguros de Ahorro): del 22,5% en 2019 al 23,3%, 79 puntos básicos más. En fondos de inversión la cuota es del 17,5%, con una ganancia de 45 puntos básicos. En planes de pensiones, del 26,3%, 79 puntos básicos más que en 2019. En seguros de Vida, el 29,3%, 1,18 puntos porcentuales por encima del ejercicio precedente.

Seguros y activos bajo gestión aumentaron en 6.241 millones, un 16% más, frente a los 24.881 millones que lo han hecho el resto de los recursos de clientes, el 8,1%. Los depósitos crecieron el 10,8%; los seguros de Ahorro, el 3,3%; los activos bajo gestión, el 4,2%.

En el caso de Bankia, en su último ejercicio como entidad independiente antes de integrarse en CaixaBank, ha superado el objetivo en fondos de inversión: el plan estratégico contemplaba una cuota del 7,2%, y se ha logrado el 7,51%. Las captaciones netas han sido de 1.328millones€, el 7,3% más que en 2019, hasta los 24.000 millones. Es el gran banco que más captaciones netas ha logrado en este producto durante 2020. 

Los fondos de inversión crecen el 7,3%, frente al 3,4% de los depósitos. Los planes de pensiones, el 1,7%. Los recursos fuera de balance, el 5,8%. 

En planes de pensiones, los activos gestionados crecen el 1,7%, hasta los 8.600 millones. En seguros, la nueva producción aumenta el 6,5% en el año, pero en el último trimestre se dispara el 83,8% respecto al anterior. 

Los servicios de activos bajo gestión tienen mucho que ver con el aumento del 12,2% en los ingresos por comisiones. El servicio de valores crece el 12,6%, y los fondos de inversión, planes de pensiones y seguros, el 1,9%. 

Santander

La división de Wealth Management & Insurance del grupo Santander aporta el 12% del beneficio ordinario del grupo: 868 millones€, el 2% más que en 2019. El margen neto asciende a 1.229 millones, con un alza del 6%. Los ingresos crecen el 3%, y los generados por comisiones, el 7%, gracias a Banca Privada y a Seguros.

Tanto la presidenta del grupo, Ana Botín, como el consejero delegado, José Antonio Álvarez, destacan un dato: el asesoramiento financiero general el 31% de todos los ingresos por comisiones del Santander.

Además, gestiona 370.000 millones€, con un incremento del 8% de los fondos de clientes en Banca Privada, y un 1% de crecimiento en activos bajo gestión en Santander Asset Management. 

Ana Botín marca al camino al grupo: la estrategia del Santander se basa en la expansión de las actividades con bajo consumo de capital y generadoras de comisiones, destacando Banca Privada, Gestión de Activos, y Seguros.

BBVA

Los fondos y sociedades de inversión del grupo BBVA cayeron el 5,% en 2020, hasta los 64.869 millones€. Los fondos de pensiones aportan 36.215 millones, el 1,1% menos que en 2019. Otros recursos fuera de balance se desploman el 26,5%, hasta los 1.863 millones. El volumen total de recursos fuera de balance baja el 4,5%, para situarse en los 102.943 millones. En cambio, los depósitos crecen el 6,1, y se colocan en los 409.122 millones.

En España los recursos fuera de balance sufrieron una disminución del 5,1%, hasta los 62.707 millones.

Pero los ingresos por comisiones aumentaron el 2,9% gracias, fundamentalmente, a la gestión de activos.

Sabadell

Las comisiones netas en el trimestre crecen un 7%, apoyadas en el crecimiento de las comisiones de servicio y de gestión de activos. A final del año 2020, las comisiones ascienden a 1.350 millones€, un 6,1% inferior al año anterior por la reducción de la actividad derivada del confinamiento por la pandemia.

El total de recursos de clientes fuera de balance asciende a 38.064 millones a cierre del año 2020, y crecen en el trimestre el 3,3% por los fondos de inversión. El total de recursos gestionados asciende a 209.748 millones (169.687 millones, sin la filial británica TSB) frente a 213.095 millones un año antes (175.184 millones sin TSB), lo que supone una caída interanual del 1,6%, y un crecimiento en el trimestre del 1%.

En mayo, el Sabadell presentará el nuevo plan estratégico, ya con César González-Bueno como consejero delegado y Leopoldo Alvear como director general financiero, con la idea de mantenerse en la independencia y de desarrollar el modelo de banca de pymes y de relación estrecha, pero cada vez más digital, con el cliente.  

Bankinter

Las comisiones netas, 497 millones€, el 4% más que en 2019, suponen el 29% del margen bruto. Las generadas por Gestión de Activos suman 157 millones, el 2% más. Valores aporta 98 millones, un 22% más que en 2019. Y seguros y fondos de pensiones, 70 millones, el 2%.

Banca Privada gestiona 42.800 millones, el 6% más, con captación de patrimonio nuevo por 2.700 millones en 2020. Entre 2015 y 2020, la tasa anual de crecimiento ha sido del 9%.

En Banca Personal administra 25.900 millones, un 9% más que en 2019, con patrimonio nuevo por 2.300 millones. Entre 2015 y 2020, la tasa anual de crecimiento ha sido del 9%.

Welzia refuerza su equipo de asesoramiento y gestión en Madrid y Valencia La CNMV detecta otra decena de chiringuitos financieros

Related Posts

la gestora independiente con mayor volumen de captaciones netas de fondos en 2019

newsletter, Noticias, Noticias Portada

Mutuactivos analiza el impacto en las carteras de la subida de la rentabilidad de los bonos

francaaise Philippe Lecomte (002)

newsletter, Noticias, Noticias Portada

El grupo La Française adquiere el 100% de su negocio en la península ibérica

David Rees_Schroders

newsletter, Noticias, Noticias Portada

Schroders: Tres razones por las que los mercados emergentes son menos vulnerables a otro tapering

Suscríbete a nuestra Newsletter

Entradas recientes

  • Mutuactivos analiza el impacto en las carteras de la subida de la rentabilidad de los bonos
  • El grupo La Française adquiere el 100% de su negocio en la península ibérica
  • Schroders: Tres razones por las que los mercados emergentes son menos vulnerables a otro tapering
  • IEF e IEB, primeros centros acreditados por EFPA España para la nueva certificación ESG

José Emilio Chao

Miguel Ángel Valero

Rafael Sierra

Santiago Díez

El Asesor Financiero
© El Asesor Financiero 2021
  • Quiénes somos
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale