El asesor financiero, pieza clave para una auténtica formación financiera del ciudadano español
De nada sirve, educar a los ciudadanos en los aspectos financieros con campañas divulgativas para el conjunto de la población o formando a los más pequeños en los colegios, si luego, a la hora de contratar los productos, reciben un asesoramiento inadecuado. Durante los años de la crisis, hemos vivido la conjunción de ambos males: Baja cultura financiera de los consumidores y un mal asesoramiento por parte de la banca, que sólo buscaba “colocar” productos.
Por eso, las autoridades, empezando por el Banco de España y la CNMV, deben buscar una estrecha colaboración con el sector de los asesores financieros para, entre todos, alcanzar una sociedad con un mayor nivel de formación financiera, en la que se eviten casos lamentables como los de las preferentes. Las autoridades deben informar a la población de que un asesor financiero correctamente cualificado es la mejor opción para no equivocarse a la hora de gestionar sus necesidades de ahorro o inversión, e invitar a la población a conocer una figura que no es lo suficientemente reconocida hoy en día en España.
Sólo una adecuada conjunción de todos los jugadores del mercado, enfocados en la dirección correcta, logrará que los españoles mejoren su criterio y sepan aprovechar las mejores oportunidades que le ofrece el sector financiero en función de sus necesidades personales, laborales y familiares.