El 84% de los profesionales de la inversión espera la consolidación de la industria
Un nuevo estudio de CFA Institute “El Estado de Futuro de la Industria de la Inversión” destaca que la industria se encuentra en una encrucijada y alerta de que los líderes que no logren transformar sus modelos de negocio arriesgan la supervivencia de sus empresas. El estudio facilita una hoja de ruta a los líderes de la industria, coincidiendo con la iniciativa anual “Situar a los Inversores Primero”, con la que CFA Institute destaca la necesidad global de atender los intereses de los inversores en todo el mundo.
Paul Smith, presidente y CEO de CFA Institute señala que «nuestra industria ha alcanzado un punto de inflexión, en donde el éxito o el fracaso son caras de la misma moneda. Los líderes de la industria deberán tomar decisiones clave durante los próximos cinco años que impactarán no sólo en sus empresas, sino que transformarán el panorama de la industria de la inversión tal y como la conocemos.”
El estudio analiza los diferentes escenarios derivados de la combinación de megatendencias globales que afectan a todas las industrias, junto con fuerzas específicas de la industria de inversión. Estos pueden ser utilizados como herramientas para que los líderes de la industria de gestión de inversiones redefinan el futuro de sus negocios y, en última instancia, mejoren los resultados para el inversor final. Entre las megatendencias identificadas se encuentran los avances tecnológicos, la redefinición de las preferencias de los clientes, las nuevas condiciones macroeconómicas, los diferentes regímenes regulatorios que reflejan los cambios geopolíticos y demográficos. Los escenarios no son previsiones, sino que incluyen posibilidades para el estado futuro de la industria de la inversión.
Habilidades de liderazgo críticas para la competitividad futura
El estudio analizó las habilidades más importantes necesarias para un liderazgo eficaz en el futuro. Si bien hay temas globales comunes, ciertas regiones difieren en su evaluación de las habilidades más importantes para el éxito del liderazgo. Los encuestados de América del Norte (61%) y Europa (46%) señalaron que la habilidad más importante de un CEO de una gestora de activos será su capacidad de articular una visión convincente para la institución.
En Latinoamérica y en Oriente Medio y África, las habilidades para generar relaciones (42% y 40% respectivamente) y la gestión de crisis (39% y 37%) serán las más importantes para el éxito. Los encuestados en Asia-Pacífico consideran que la toma de decisiones éticas (38%) y las habilidades para generar relaciones (40%) son especialmente importantes.
«Sea lo que fuere que el futuro nos depare, los líderes en la industria de la inversión requerirán nuevas habilidades y tendrán que incorporar y motivar a los empleados a través de nuevas dimensiones«, dijo Roger Urwin, coautor del informe y presidente del Consejo Asesor de Future of Finance en CFA Institute. «La creatividad, la empatía y la negociación de situaciones complejas serán cada vez más importantes».
Hoja de ruta hacia el éxito
Para ayudar a los líderes a navegar a través de estos cambios con éxito, a la vez que generar credibilidad y confianza y aportar más beneficios para la sociedad, CFA Institute sugiere a los propietarios, gestores e intermediarios de activos de inversión centrarse en las siguientes áreas de futuro:
- Transformación Profesional: Desarrollar la cultura y la práctica profesional de modo que la industria de la inversión evolucione hacia un estatus profesional similar al de profesiones como la jurisprudencia e incluso la medicina.
- Implementación Fiduciaria: Dominar el significado del deber fiduciario de manera que se pueda implementar efectivamente, incluso con arbitrajes y conflictos inherentes.
- Nuevas Habilidades para Nuevos Retos: Desarrollar un nuevo liderazgo para una nueva era. El mayor desafío de la industria es encontrar un liderazgo que pueda articular una visión convincente e inculcar una cultura ética. La mejora de la diversidad está vinculada a un mejor rendimiento y cultura corporativa.
- Normas estrictas para restablecer la confianza de la industria: Acrecentar el foco sobre la cultura y la práctica profesional con respecto a los valores y los costes. Crear una cultura y un modelo de negocio que alineen la credibilidad y la profesionalidad a través de un espectro de atributos fundamentales. CFA Institute resume algunas de las acciones clave necesarias para crear confianza y valor a través de una «Lista de verificación de la confianza» o “TRUST” que se corresponde con: Transparencia, Realismo en las medidas, Unificación de valores, Sostenibilidad y adecuación de las contraprestaciones, y Temporalidad (demostrada) de las relaciones.
«El estudio muestra la necesidad imperante para las firmas de inversión de adaptarse rápidamente a las nuevas condiciones. En muchos casos las organizaciones necesitan adoptar cambios transformacionales a medida que nos adentramos en una nueva era global para las inversiones «, señaló el presidente de CFA Institute Paul Smith. «Como responsables de esta transformación, los líderes de la industria sostienen en sus manos el futuro de nuestra profesión. Deben demostrar su voluntad y pasión por servir a otros, mostrar a los inversores el valor de lo que hace la industria y elevar la confianza que el inversor final deposita en las firmas de inversión.”
Principales Resultados del Estudio
Las opiniones de más de 1.000 profesionales de la gestión de inversiones, incluidos los profesionales CFA charterholders, indican que en los próximos 5-10 años se producirán cambios significativos en todos los frentes:
Tendencias de Inversión que cambian
- El 73% espera que los factores ambientales, sociales y de gobernabilidad se vuelvan más influyentes.
- El 70% estima que los centros financieros de la región de Asia y Pacífico adquieran mayor relevancia.
Modelos de Negocio que enfrentan la presión
- El 70% ve más activos entrando en vehículos de inversión pasiva.
- El 52% anticipa que los márgenes de beneficios en las empresas de gestión de activos se mantengan o se contraigan.
- El 57% esperan que los inversores institucionales busquen reducir los costos asumiendo internamente más actividades de administración de inversiones.
Oportunidades en el horizonte
- El 55% cree que la globalización ofrecerá nuevas oportunidades a los profesionales de la inversión, mientras que el 18% percibe la globalización como una amenaza.
- El 49% espera que las tecnologías presenten nuevas oportunidades para los profesionales de la inversión, mientras que el 23% las ven como una amenaza.