El 67% de los ciudadanos ahorra algo de dinero cada mes, la mayoría menos de 500 euros
Rastreator.com ha analizado la capacidad de ahorro de los españoles y su nivel de gastos, concluyendo que el número de ahorradores sube poco a poco y que, cada vez, los españoles recortan menos sus gastos. Así, observa un ligero aumento de 1,1 puntos en el porcentaje de ahorradores: Un 67% de los españoles afirma que ahorra algo de dinero cada mes frente a un 33% que reconoce que no es capaz de ahorrar nada. Y, entre los ahorradores, un 54% ahorra menos de 500 euros mensuales.
Los hombres menores de 24 años con estudios superiores son el perfil del ahorrador medio en España. Hasta ocho de cada diez jóvenes de entre 18 y 24 años admiten ahorrar algo cada mes, en comparación con el grupo de edad menos ahorrador (45- 54 años) cuya cifra apenas supera el 62%. En cuestión de género, la brecha también es destacable: el 71,4% de hombres consigue ahorrar mensualmente, mientras que solo el 62,5% de las mujeres lo consigue. En general, según se desprende del estudio, los motivos que dificultan el ahorro son más económicos que culturales. El 52,3% de los españoles reconoce que no puede ahorrar dinero, o ahorrar más, porque no ingresa lo suficiente. Este dato contrasta con el 68,6% que apuntaba el año pasado a esta razón como principal obstáculo. Por su parte, un 14,2% argumenta que antes que ahorrar prefiere darse pequeños caprichos puntuales, y en el otro extremo, un porcentaje similar (14,6%) afirma sentirse satisfecho con su nivel de ahorro.
Para Fernando Summers, director de producto de Rastreator.com, “los primeros signos de recuperación económica, junto al aumento de la confianza de los españoles, están influyendo positivamente en la tasa de ahorro de los hogares y en la reactivación del consumo. Nosotros siempre hemos apostado por un consumidor bien informado para pueda tomar decisiones responsables en relación a sus finanzas personales. Entre los españoles existe una propensión al ahorro cada vez mayor, que vemos tanto en la voluntad de reservar parte de la renta disponible para el futuro como en la búsqueda de las mejores ofertas, comparando los precios detalladamente. Internet y las nuevas plataformas de comparación sin duda han contribuido a fomentar esta cultura del ahorro y así lo cree también el 65% de los usuarios”.