EFPA constata que cada vez más mujeres requieren servicios de asesoramiento profesional

Además, el porcentaje de asesores financieros que otorga a la mujer un papel protagonista en la toma de decisiones sobre finanzas en el seno familiar sigue aumentando y se sitúa en el 58% (diez puntos más que hace dos años), mientras que solo el 13% cree que delegan sus decisiones a este respecto. En este último caso, ¿por qué no intervienen o delegan estas decisiones en los hombres? El 39% cree que se debe a un claro desinterés por las finanzas, el 28% lo achaca al desconocimiento o falta de cultura financiera y 18% considera que las mujeres, como norma general, siguen viendo las finanzas como un mundo reservado para los hombres
Hacia un equilibrio en las plantillas de las entidades
Andrea Carreras-Candi, directora de EFPA España, explica que “la encuesta pone de manifiesto un cambio muy positivo en la mentalidad de todo el mundo, que permite que la mujer cuenta con un papel creciente en la toma de decisiones sobre inversión. Por lo general, las mujeres respondemos ante una decisión financiera de una forma más meditada y reflexiva, lo que suele conllevar unos mejores resultados a largo plazo”.
Más reflexivas y pensando en el largo plazo

Además, casi cuatro de cada diez consultados (39%) consideran que las mujeres piensan más en el largo plazo que los hombres a la hora de invertir, mientras que el 22% de los asesores cree que actúan pensando en el corto plazo en mayor medida que los hombres. Por otro lado, el 54% de los asesores certificados por EFPA España señala que las mujeres establecen periodos de reflexión mayores que los hombres (vs. al 60% de hace dos años) para la toma de decisiones, mientras que solo un 13% cree que ocurre justo lo contrario.
Además, la mayoría de asesores financieros consultados por EFPA España señala que, en líneas generales, el grado de información que poseen las mujeres sobre las características de los productos financieros es similar al de los hombres (59%). Por el contrario, un tercio cree que están menos informadas que los hombres, dato que ha disminuido en cuatro puntos respecto a la anterior edición y el 8% cree que es justo al contrario.