EFPA Congress: Los asesores creen que los roboadvisors tendrán poco impacto en patrimonios mayores a 50.000 euros
Como no podía ser de otra manera, el EFPA Congress 2016 también abordó el impacto en el sector de los roboadvisors, de la mano de entidades punteras y expertos en esta materia.
Moderó el debate Sergio Miguez, director de Relaciones Institucionales de EFPA España, quien resaltó que “en 2012 nadie sabía lo que era un roboadvisor y ahora algunas previsiones incluso indican que tendrán 2 billones de euros gestionados en 2020”.
Marta Plana, vicepresidenta de la Asociación Española de Fintech e Insurtech, reclamó “parámetros legales seguros y con la máxima transparencia para poder desarrollar los mercados fintech. Actualmente, el sector financiero no está confiando en las fintech y los asesores financieros deben vernos como un aliado no como un enemigo. Necesitamos regulación para mostrar nuestra innovación para lo que en la asociación estamos desarrollando un Libro Blanco de esta nueva actividad”.
¿Dónde triunfarán los roboadvisors?
Antonio Botas, CEO de Finect, presentó una encuesta que han elaborado entre sus usuarios, tanto asesores como cliente, en la que sorprendentemente los niveles de conocimiento de los roboadvisors son muy similares entre ambos.
Una conclusión importante de la encuesta es que los asesores creen que los roboadvisors tendrán poco impacto en la gestión de patrimonios de más de 50.000 euros; mientras que en los patrimonios entre 50.000 y 300.000 euros habrá una `batalla´ entre los roboadvisors y los asesores tradiciones, y más allá de los 300.000 euros, los asesores automatizados tendrán poco que hacer”.
La experiencia de Indexa
Unai Ansejo, CEO de Indexa Capìtal, explicó la experiencia de esta roboadvisor en el mercado en sus 10 primeros meses de andadura, en los que ya han conseguido 14 millones de euros bajo gestión y 1.000 clientes: “Contamos con una estructura de costes muy ligera porque automatizamos todas las gestiones e invertimos en carteras de fondos que no pagan retrocesiones y en la gestión discrecional con comisiones muy medidas. También separamos la gestión de la custodia”.
No obstante, advirtió que “no hay un robot decidiendo las inversiones. Esto no lo pueden hacer las maquinas, por lo que contamos con un comité asesor de expertos”.
También advirtió que “cuando se mueven mucho las carteras, el único que gana es el broker. Nosotros diseñamos carteras a largo plazo muy diversificadas, en las que están empezando a invertir nuevos clientes que inician su ahorro o también clientes de banca privada que ponen parte de su patrimonio para comparar los resultados con sus actuales asesores”.