Edward Lees (BNP Paribas AM) analiza las oportunidades de inversión en el sector medioambiental
BNP Paribas Asset Management es una de las gestoras más comprometidas con la sostenibilidad a través de vehículos financieros que combinan una rigurosa filosofía de gestión bajo criterios ESG con la rentabilidad. Entre los fondos de inversión que mayor éxito han tenido en estos últimos, cabe destacar el BNP Paribas Energy Transition gestionado por el Grupo de Estrategias Medioambientales de la entidad.
Cogestionado por Edward Lees, también codirector del Grupo de Estrategias Medioambientales, el fondo apuesta por invertir proactivamente en exponentes de políticas más verdes, prácticas respetuosas con el medioambiente y la transición energética. De hecho, invierte exclusivamente en empresas que aportan soluciones medioambientales alineadas directamente con su temática. Otros ejemplos de productos similares de BNP Paribas AM y que están cosechando un notable éxito son, por ejemplo, el BNP Paribas Environmental Absolute Return Thematic (EARTH) o el BNP Paribas Ecosystem Restoration.
En una reciente entrevista junto a Daniel Morris, estratega jefe de mercado, Lees ha analizado algunas de las oportunidades de inversión que ofrece el sector medioambiental. Cabe recordar que ya hace algunas semanas, Lees advirtió sobre la oportunidad que supone para el segmento de infraestructuras basadas en energías renovables la coyuntura actual de volatilidad en los precios de la energía y del gas como consecuencia de diferentes factores (guerra en Ucrania, recuperación de la economía global tras la pandemia, incremento de la demanda,…).
Ahora, Lees mantiene su firme convicción sobre la aceleración en la descarbonización de la economía para, por ejemplo, garantizar un adecuado suministro energético. Además, este experto subraya que un importante abanico de compañías del sector medioambiental podría registrar un aumento de sus beneficios gracias a las inversiones de miles de millones de dólares que contempla la Ley estadounidense para la Reducción de la Inflación, que Europa está tratando de emular.
En relación a la evolución de la inflación, Lees ha comentado que “veo venir más deflación. Tenemos alguna evidencia de eso. Las ganancias industriales de China cedieron casi un -23 % frente al -1,5 % esperado y al -4 % en enero. Esto debería influir en el IPC de China. Tenemos otros indicadores que muestran que la inflación comienza a bajar. Si eso persiste y los tipos bajan como espera el mercado, podríamos seguir viendo una recuperación global en las acciones de crecimiento”.
Para escuchar las palabras de Edward Lees, en este enlace es posible encontrar su entrevista completa.