Edmond de Rothschild AM sigue infraponderando ligeramente la renta variable
Por el equipo de Edmond de Rothschild AM
En la última reunión del FOMC, Jerome Powell consiguió apaciguar la confianza de los inversores al tiempo que pivotaba hacia una ralentización de las subidas de tipos en el futuro.
La Fed ralentizará el ritmo de las subidas de tipos, pero espera una tasa terminal más alta de lo que esperaban los mercados y durante más tiempo. Los mercados esperan ahora que los tipos alcancen un máximo del 5,15% en junio de 2023. Powell dijo que las condiciones financieras se habían deteriorado y que el mercado inmobiliario estaba bajo presión, pero le sorprendió la resistencia del mercado laboral y la persistencia de la inflación. Reconoció que habría un desfase entre las subidas de tipos y su impacto económico, pero descartó cualquier pausa en el endurecimiento monetario. Prefiere hacer demasiado que demasiado poco, incluso si eso significa provocar una recesión.
Otros bancos centrales están siendo mucho más sensibles al riesgo de recesión y admiten libremente que la política monetaria ha dado un giro. Tras las medidas del BCE y de los bancos centrales de Australia y Canadá, el Banco de Inglaterra y el Banco de Noruega revisaron a la baja sus tipos de interés finales.
El rebote de los activos de riesgo tras la publicación del comunicado del FOMC se desvaneció pronto. El Nasdaq cayó más de un -5% tras las declaraciones de Jerome Powell en la rueda de prensa.
Por otra parte, los sondeos continuaron en la senda bajista, sugiriendo que la actividad se contraerá pronto. El PMI manufacturero, por ejemplo, se situó en 46,2 en el Reino Unido, 46,4 en Europa y 48,2 en Corea del Sur. En EE.UU. se situó en 50,2, es decir, cerca del territorio de la contracción.
Los datos macroeconómicos, sin embargo, contradicen la idea de una recesión inminente. Según ADP, EE.UU. creó 239.000 puestos de trabajo y los puestos vacantes ascendieron a 10,7 millones según la Oficina de Estadísticas Laborales. En Alemania, las ventas retail aumentaron un 0,9%, cuando el mercado esperaba un descenso del 0,5%.
No obstante, la presión inflacionista está disminuyendo a juzgar por el componente de precios pagados del ISM estadounidense (46,6) y la rápida caída de los precios de la vivienda en Reino Unido. El empeoramiento de las condiciones crediticias y de la oferta monetaria, así como los indicadores avanzados, sugieren que los indicadores de inflación caerán en los próximos meses.
En estas circunstancias, seguimos infraponderando ligeramente la renta variable, al tiempo que tratamos de dirigirnos tácticamente a través de un rebote del mercado basado en un cambio de tono en los comentarios de los bancos centrales. Actualmente somos neutrales en cuanto a la renta fija, aunque el mercado de bonos estadounidense está cotizando por fin a niveles más razonables.
Mercados europeos
Los yields de los bonos cayeron tras los comentarios menos agresivos de la presidenta del BCE, Christine Lagarde, pero la mayor parte de la caída se disipó después de que la inflación europea fuera más alta de lo esperado. Los datos parecen justificar una subida más pronunciada de los tipos de referencia y un período más largo antes de un giro de la política monetaria. Sin embargo, a pesar de la subida de los tipos y de la inflación, la desaceleración económica es leve por el momento. Tanto Francia como España crecieron un 0,2% en el tercer trimestre y Alemania repuntó un 0,3%. Alemania dio a conocer su paquete de 200.000 millones de euros para hacer frente a la crisis energética con una limitación de los precios de la electricidad y el gas.
En cuanto a los resultados del tercer trimestre, BMW y Stellantis publicaron cifras optimistas, pero advirtieron de que habían observado los primeros indicios de una caída de la demanda, que posiblemente será peor en 2023. En su día del inversor, el proveedor de automóviles Faurecia también se pronunció a la baja sobre el crecimiento y sus márgenes a medio plazo. El mensaje del gigante naviero Maersk sobre el impulso del comercio global fue similar. El grupo rebajó sus previsiones sobre la demanda de contenedores este año y dijo que los precios de los fletes habían alcanzado su punto máximo, con algunos indicios en el tercer trimestre de que estaban empezando a volver a la normalidad. BNP Paribas, ING Groep y Société Générale presentaron excelentes resultados. El coste del riesgo se mantuvo bajo control y los tres están cosechando los beneficios de unos márgenes más altos gracias a la subida de los tipos de interés. Sin embargo, el gobernador del Banco de Italia puso una nota disonante al advertir de una posible recesión en 2033 que dañaría la calidad de los activos.
Geberit y Legrand también se mostraron pesimistas: los volúmenes cayeron debido a la reducción de existencias y el aumento de los costes de los insumos redujo los márgenes.
Mercado EE.UU.
Como era de esperar, el FOMC decidió por unanimidad subir los tipos en 75 pb, hasta el 3,75-4%, su nivel más alto desde 2008. Sin embargo, Wall Street cayó cuando los comentarios de Jerome Powell en la conferencia de prensa fueron más duros de lo esperado. Se negó a decir si el ritmo de las subidas de tipos se ralentizaría en diciembre y añadió que el tipo final de los fondos de la Fed podría estar por encima de lo que esperan actualmente los miembros del FOMC.
Los futuros de los fondos de la Reserva Federal están valorando un máximo del 5,15% a mediados de 2023.
Mientras tanto, el sentimiento se vio afectado por los nuevos datos que apuntan a una persistente resistencia de la economía estadounidense. Las solicitudes semanales de subsidio de desempleo cayeron, mientras que el PMI compuesto de octubre se situó en 48,2, por encima de los 47,3 previstos. El ISM de servicios y manufacturero se mantuvo en territorio expansivo por 29º mes consecutivo. Además, las ofertas de empleo aumentaron en 437.000, hasta los 10,7 millones, en septiembre. La relación entre vacantes y desempleo subió aún más, pasando de 1,7 a 1,9, un indicador de un mercado laboral ajustado y de la presión salarial.
No obstante, el deflactor favorito de la Fed para la inflación subyacente se situó en un 5,1% anualizado, cuando se esperaba un 5,2%.
En cuanto al sentimiento de los consumidores, el índice de la Universidad de Michigan sobre las expectativas de inflación a 12 meses fue del 5%, es decir, inferior al 5,1% previsto. A 5-10 años, se situó en la línea del +2,9%.
En cuanto a noticias empresariales, la capitalización bursátil de Amazon cayó por debajo de los 1.000.000 millones de dólares por primera vez desde abril de 2020. Por su parte, Airbnb cayó un -7% tras informar de unas cifras decepcionantes de pernoctaciones y una visibilidad limitada para 2023.
El fabricante de chips para teléfonos inteligentes Qualcomm se desplomó un -9% tras unas previsiones decepcionantes debido al debilitamiento de la demanda y al impacto de los cierres en China.
Estée Lauder cayó más de un -8% después de recortar sus previsiones para todo el año fiscal debido a la reducción de la demanda entre los viajeros asiáticos y el desabastecimiento en las tiendas de Estados Unidos.
Asímismo, Paypal cayó un -10% después de la campana debido a que sus resultados se vieron afectados por la desaceleración del gasto discrecional del consumidor.
Por último, Apple congelará las contrataciones, excepto las de puestos de I+D.