Edmond de Rothschild AM destaca «el ritmo más lento» en la subida de tipos
Por el equipo de Edmond de Rothschild AM
Las manifestaciones en China contra las restricciones Covid preocuparon inicialmente a los inversores, pero el apoyo del gobierno a las empresas inmobiliarias y un aparente movimiento hacia la flexibilización gradual de las condiciones sanitarias ayudaron a calmar los nervios. La renta variable china rebotó con fuerza, pero el movimiento sólo tuvo un impacto marginal en los mercados desarrollados. Sólo el petróleo volvió a subir tras varias semanas de descensos. Los mercados estadounidenses y europeos se vieron apuntalados por los comentarios de Jerome Powell de que el ritmo de las subidas de los tipos de interés se ralentizaría, a partir de la reunión del FOMC de este mes. No obstante, dijo que quería mantener una política monetaria restrictiva durante todo el año 2023, disipando las esperanzas de un rápido recorte de los tipos.
Los datos económicos reforzaron la idea de un aumento más lento de los tipos. La inflación se ralentizó tanto en Estados Unidos como en Europa. En la eurozona, se redujo del 10,6% en 12 meses en octubre al 10% en noviembre, principalmente gracias a la caída de los precios energéticos desde el verano. Sin embargo, la inflación subyacente se mantuvo estable y siguió siendo alta, del 5%. En Estados Unidos, el indicador de inflación preferido por la Reserva Federal, el índice de gastos de consumo personal o PCE (por sus siglas en inglés), cayó del 6,3% interanual en septiembre al 6%. La inflación subyacente también cayó del 5,2% al 5%. Al mismo tiempo, los datos sobre el empleo en EE.UU. dieron señales contradictorias. Las ofertas de empleo cayeron y la encuesta Challenger apuntó a un fuerte aumento de los despidos, principalmente debido a la reducción de costes. Sin embargo, las nóminas no agrícolas aumentaron más de lo previsto en noviembre, al igual que los salarios por hora. Los indicadores avanzados del ISM de noviembre también mostraron una ralentización en la fabricación, los nuevos pedidos, los precios pagados y el empleo. A lo largo de la semana, los yields de la deuda pública se redujeron en unos 20 pb en EE.UU. y Europa, como reacción a los comentarios de Jerome Powell y a la desaceleración económica, pero volvieron a dirigirse hacia el norte tras los datos de empleo.
Seguimos siendo neutrales en cuanto a la renta variable. Preferimos la renta variable de los países emergentes y nos mostramos cautelosos con respecto a la eurozona tras su reciente rentabilidad superior y las condiciones más complicadas desde la subida del euro. En cuanto a la renta fija, seguimos prefiriendo las estrategias carry. En cuanto a la deuda pública, preferimos la duración estadounidense a la de la eurozona. El BCE tendrá que hacer frente a una inflación subyacente persistentemente elevada.
Mercados europeos
Los mercados tendieron a subir, pero a un ritmo más lento. La mejora del apetito por el riesgo siguió impulsando los valores altamente cíclicos, mientras que la narrativa del «fin de las subidas de tipos» impulsó las selecciones de alta duración, como la tecnología.
Los datos sobre el consumo de gas mostraron que la destrucción de la demanda había comenzado realmente en Europa. El objetivo de la UE de reducir el consumo en un 15% se superó fácilmente. Los datos sugieren que Europa podría superar este invierno, pero las perspectivas del PIB del cuarto trimestre son preocupantes. Hay que tener en cuenta que, aunque Europa tiene previsto reducir su dependencia del gas ruso, Noruega ha aplazado durante 3 años los nuevos permisos de exploración y producción de gas, una medida que no puede sino acentuar el problema a medio plazo de la sustitución del gas ruso. Aun así, el PIB alemán del tercer trimestre se revisó al alza, pasando del 1,1% interanual al 1,2%, lo que supone un avance tranquilizador para el gasto de los hogares. Esto sugiere que algunos hogares todavía pueden permitirse recurrir a los ahorros y que los aumentos salariales de otros están ayudando a que el consumo se mantenga en niveles elevados.
En cuanto a las noticias empresariales, BMW detuvo varias líneas de producción en Alemania y se mostró preocupado por la posibilidad de que se produzcan más restricciones. El grupo dijo que había poca visibilidad sobre la capacidad de Berlín para diseñar una salida de la crisis. En el sector aeroespacial, Airbus podría tener que revisar a la baja sus previsiones para 2023 debido a los persistentes problemas en la cadena de suministro.
En cuanto a las fusiones y adquisiciones, Sanofi dijo que había iniciado conversaciones tentativas de oferta con la empresa farmacéutica estadounidense Horizon. LVMH adquirió el grupo Pedemonte, fabricante de joyas con sede en Francia e Italia. Heineken (cerveza y bebidas espirituosas) dio una orientación tranquilizadora sobre el crecimiento en 2023. Los menores volúmenes en Europa podrían compensarse con el crecimiento en otras zonas geográficas.
Mercado EE.UU.
El S&P 500 terminó el periodo con una subida del +1,22%, mientras que el Nasdaq ganó un +1,75%. Desde su mínimo del 14 de octubre, el S&P ha subido un 14%.
Ambos índices se mostraron optimistas tras los comentarios de Jerome Powell el miércoles pasado, según los cuales el ritmo de las futuras subidas de tipos podría ralentizarse. Sugirió que el FOMC de este mes podría decidir una subida de 50 puntos básicos. No obstante, la política monetaria seguirá siendo restrictiva durante algún tiempo y hasta que haya señales reales de desaceleración de la inflación. Jerome Powell también dijo que la Fed no quería provocar un aterrizaje forzoso con una postura monetaria demasiado restrictiva, la primera señal de un cambio en las prioridades del banco central.
Los datos sobre el empleo parecen hacer posible un aterrizaje suave. Según ADP, el sector privado sólo creó 127.000 puestos de trabajo, es decir, menos de los 200.000 esperados.
Por otra parte, la Cámara de Representantes presentó un proyecto de ley para evitar una huelga ferroviaria nacional a partir del 9 de diciembre. El Senado debatirá inmediatamente este asunto, pero podría rechazar la aprobación de una medida para aumentar las bajas laborales.
Los primeros indicios sobre las ventas del Black Friday mostraron sólo un aumento del 2,3% interanual en las compras electrónicas, a pesar de las importantes ofertas especiales. Los artículos más buscados fueron los productos de Apple, como los AirPods, el MacBook y el Apple Watch, así como las consolas PS5 y Xbox Series X.
Las acciones de Tesla subieron después de que sus ventas en China se duplicaran en noviembre gracias a la bajada de precios de los modelos 3 e Y. Neuralink, la start-up de Elon Musk, dijo que empezaría a probar implantes de chips cerebrales en humanos en los próximos 6 meses.
Horizon Therapeutics, especialista en enfermedades autoinmunes raras, se disparó un +27% el jueves tras revelar que estaba en conversaciones para ser comprada por Amgen, Sanofi o una filial de Johnson & Johnson.
Blackstone limitó las retiradas en su fondo inmobiliario de 125.000 millones de dólares. En noviembre sólo se aprobó el 43% de los reembolsos. Las acciones cayeron un -7% tras la noticia.