De esta forma, los participantes en el Posgrado en Finanzas y en el Máster Ejecutivo en Dirección Financiera de EADA, en función de la modalidad que elijan, pueden convalidar el 70% de las materias de la certificación de analista financiero europeo CEFA, concedida por la federación europea de asociaciones de analistas financieros EFFAS, cuyo representante en España es el IEAF; el 80% del programa del certificado de Asesor Financiero, otorgado por el Instituto Español de Analistas Financieros; y el 75% del contenido del Certificado de Experto en Valoración de Empresas, CEVE, también del IEAF.
Para que los alumnos puedan acceder a las citadas certificaciones, tras la superación de los correspondientes exámenes, EADA y el IEAF, a través de Escuela FEF, desarrollarán actividades formativas complementarias que les permitirán finalizar los programas completos de esas acreditaciones.
- CEFA (Certified European Financial Analyst): Acredita para el asesoramiento y el análisis financiero, y para la gestión de carteras e inversiones. Esta certificación permite cumplir con los requisitos que exige la CNMV al personal de las entidades financieras que desarrolla labores de información y asesoramiento.
- AF (Certificado de Asesor Financiero): Acredita para realizar labores de asesoramiento a clientes en materia de inversión. Esta certificación también responde a los requisitos que exige la CNMV a los informadores y asesores de las entidades financieras.
- CEVE (Certificado Experto en Valoración de Empresas): Acredita para realizar labores de análisis y valoración de empresas y activos, incluyendo en ellos los principios y estrategias de sostenibilidad, medio ambiente y gobierno corporativo (Environmental, Social and Governance, ESG).
En enero de 2018, comenzó la vigencia de la Directiva europea sobre Mercados de Instrumentos Financieros conocida como MiFID II, el mayor cambio regulatorio en Europa desde la crisis. Esta directiva, surgida como reacción ante ciertas malas praxis en el sector financiero, regula los requisitos formativos que deben acreditar las personas dedicadas a la asesoría y la información financiera en el ámbito de la Unión Europea. En España, la CNMV es la entidad responsable de establecer los criterios formativos recogidos en la directiva europea.
En opinión de Alex Font, Director de la Unidad de Finanzas de EADA Business School, “con este acuerdo se amplían las oportunidades profesionales y la empleabilidad de los participantes, ya que les facilitará trabajar como analistas o asesores financieros acreditados en toda Europa”. Por su parte, Jesús López Zaballos, presidente de EFFAS y director deEscuela FEF, explica que “se trata de aportar nuestras tres décadas de experiencia en acreditaciones profesionales financieras, refrendada por la CNMV, al ámbito de una escuela de management como EADA”.