DWS ganó 558 millones de euros en 2020, lo que supone un aumento del 9%
DWS Group ha comunicado las cifras definitivas y auditadas del ejercicio 2020. Las cifras clave de la cuenta de resultados consolidada se mantienen sin cambios en comparación con las cifras preliminares comunicadas el 4 de febrero de 2021. «El año pasado, nos dimos cuenta de los beneficios de nuestra clara acción corporativa y toma de decisiones que han personificado nuestros esfuerzos durante los últimos dos años. Logramos resultados récord en todos nuestros indicadores clave de rendimiento y, al mismo tiempo, alcanzamos nuestros ambiciosos objetivos a medio plazo que nos fijamos en nuestra salida a bolsa, un año antes de lo previsto», explica Asoka Woehrmann, Chairman of the Executive Board en DWS.
Woehrmann señala: «Logramos una ratio de eficiencia ajustado (CIR) del 64,5%, el nivel más bajo registrado tras reducir nuestra base de costes en un 11% interanual, y alcanzar antes de lo previsto nuestro objetivo de estar por debajo del 65% en 2020. Las entradas netas anuales superaron los 30.000 millones de euros en 2020 -también un récord-, con entradas registradas en todas las regiones, incluidas las clases de activos líquidos e ilíquidos, procedentes tanto de clientes minoristas como institucionales. Esto se traduce en flujos netos del 4%, lo que está en línea con nuestro objetivo de entre el 3% y el 5%. Después de impuestos, nuestro beneficio neto alcanzó los 558 millones de euros, lo que supone un aumento del 9% respecto a 2019. Basándonos en esto, propondremos a la Junta General de Accionistas un aumento del dividendo hasta los 1,81 euros por acción para el ejercicio 2020, cumpliendo así con otro objetivo fijado durante nuestra salida a bolsa, alcanzar un payout de entre el 65 y el 75 por ciento.»
«Hemos consolidado nuestros informes financieros y no financieros en el Informe Anual integrado en un único documento que ofrece una visión general de nuestro rendimiento durante el año pasado, ya que creemos que nuestro valor global no solo depende de nuestro rendimiento financiero, sino también del no financiero. El nuevo informe ayudará a nuestras partes interesadas y a nosotros a entender mejor nuestro impacto en la economía, la sociedad y el medio ambiente en el que operamos, tanto como gestor fiduciario como ciudadano corporativo».
Además, Woehrmann apunta que «hemos publicado hoy nuestro primer Informe Climático DWS. En él, no solo reflexionamos sobre nuestras actividades empresariales relacionadas con el clima en 2020, sino que también esbozamos nuestros esfuerzos e iniciativas planificadas para tomar medidas positivas en materia de clima en 2021 y más allá. En particular, apuntamos a una estrategia que esté alineada con las recomendaciones clave del Grupo de Trabajo sobre Divulgación de Información Financiera Relacionada con el Clima (TCFD), centradas en gobernanza, estrategia, gestión de riesgos, así como en las métricas y los objetivos. Nuestro Informe sobre el Clima es fundamental para mejorar la información no financiera de DWS, al tiempo que garantiza que proporcionamos información transparente sobre la acción climática de forma regular en el futuro».