DWS: 10 razones por las que el mercado inmobiliario es atractivo para los inversores
Por el equipo de análisis de DWS
Sin unas infraestructuras eficientes, la economía no funciona. Por ello, existen algunos motivos por los que este sector necesita una mayor inversión y que hacen a esta temática tan especial entre los inversores. A pesar de que el coste de extender y modernizar las infraestructuras asciende a miles de millones cada año, se necesita una mayor inversión en este sector.
1) Una brecha con consecuencias
Es cierto que cada año se gastan en torno a 2,5 billones de dólares estadounidenses en el transporte, la electricidad, el agua y las telecomunicaciones, pero esta cantidad no es suficiente para cubrir la creciente demanda en el sector. En este contexto, los expertos señalan que no solo se necesita más dinero, sino que es necesario utilizarlo de forma eficiente.
2) Las ciudades se están sobrepoblando
Cada vez están apareciendo más megaciudades, en las que millones de personas se concentran en un espacio reducido. Todas ellas necesitan una vivienda, agua y comida, a lo que se suma la planificación de los sistemas de alcantarillado y de las carreteras, que han de crecer al ritmo que lo haga la población. Esto supone un gran desafío, y no solo para las megaciudades de los mercados emergentes.
3) El aumento del uso del agua
El Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo sostiene que tres de cada diez personas no tendrán acceso permanente a agua potable. Por ello, las enfermedades vinculadas a este recurso, como el cólera, están todavía muy extendidas en muchos países en vías de desarrollo. Una medida para mitigar estos problemas podría ser construir infraestructuras que minimicen la pérdida de agua y que hagan que esté disponible para el consumo a través de su tratamiento y desalinización.
4) Solo las redes inteligentes tienen futuro
Como consecuencia de la introducción de las redes inteligentes, es probable que en el futuro su funcionamiento sea distinto. Estas redes inteligentes son un prerrequisito clave para la transformación de la energía, que incluirá cada vez más el trabajo de los productores locales de electricidad. Asimismo, este negocio no solo está atrayendo a los operadores de redes y a las empresas de medición, sino también a las empresas IT y a los operadores de las telecomunicaciones.
5) 5G: el motor de la digitalización
Los operadores de telefonía móvil están instalando pequeños depósitos de comunicación en las señales de tráfico, en los semáforos y en los postes eléctricos, pues el 5G no solo acelerará la velocidad de los smartphones, sino también de los sensores de red, de los vehículos y de las máquinas. Por tanto, se espera que el 5G haga a la industria más eficiente, a la movilidad más segura y a la vida cotidiana más cómoda.
6) Un control inteligente del tráfico
Cuando no hay mucho tráfico, se tarda poco tiempo en realizar trayectos por carretera y, a la par, se utiliza una menor cantidad de energía. Si un vehículo se pudiese comunicar con los semáforos, podría adaptar su velocidad para alcanzarlos cuando estuviesen en verde. Estos cambios supondrían una coordinación precisa de todos los usuarios de la carretera, que solo podría alcanzarse con una organización completa del sistema de transporte actual.
7) “Dos paquetes al mes”
Mientras los negocios online están experimentando una fuerte expansión, los comercios minoristas viven una situación desesperada. No obstante, se necesita una profunda inversión para poder dar respuesta a la creciente demanda que se da actualmente.
8) La energía renovable: más allá del viento y del sol
El sector automovilístico está en el punto de mira para ayudar a reducir el cambio climático, pero también es necesario empezar a utilizar fuentes de energía alternativas. La industria y las viviendas deberán seguir este camino y, en este escenario, nosotros estamos depositando nuestras esperanzas en el hidrógeno; una fuente energética que requeriría que se renovasen las infraestructuras.
9) La Ruta de la Seda sigue en funcionamiento
La primera Ruta de la Seda, datada de hace unos 2500 años, fue una ruta comercial entre China, Asia Central y Oriente Medio que tuvo un impacto muy significativo en la región. De esta forma, la participación de las empresas chinas es transversal a muchos sectores y no se vincula en exclusiva a la implementación de las rutas de transporte. A día de hoy, es evidente que China quiere el renacimiento de la Ruta de la Seda.
10) ¿Por qué las infraestructuras son tan importantes para los inversores?
Una de las razones más importantes para invertir en las infraestructuras es que los operadores de los diferentes proyectos de este sector son menos propensos a sufrir las fluctuaciones económicas. Además, si las acciones en infraestructuras se diversifican de la manera adecuada podrían ayudar a estabilizar cualquier tipo de cartera.