Dunas aumenta su red comercial con acuerdos con banca privada y asesores financieros
La gestora independiente Dunas Capital Asset Management ha presentado su visión de los mercados y las estrategias de inversión para 2020, en donde, en palabras de su chairman, David Angulo, junto a “nuestro principio fundamental de la preservación del capital” de los clientes, “las especiales circunstancias” de la economía global están obligando a “mirar otras posibilidades” para intentar lograr más rentabilidad en las carteras. En esa búsqueda de valor, desde la firma han destacado que el sector asegurador les “gusta mucho”, por encima de los bancos, y que hay entidades de inversión alternativa a las que están siguiendo de cerca.
Entorno de desaceleración
Más flexibilidad, una asignación estratégica del riesgo más baja y con una preferencia hacia los activos de Bolsa dado que presentan mejores valoraciones y un precio en apariencia más barato. Estos son algunas de las claves compartidas por los especialistas de Dunas Capital, en una coyuntura marca por la desaceleración económica global y las incertidumbres en torno a diferentes hitos geopolíticos, como el Brexit o la Guerra Comercial. Por ello, desde la entidad apuestan por la prudencia, poniendo un foco especial en la obtención de retornos a través de estrategias carry, en lugar de la búsqueda de plusvalías.
“Habrá en general muy poco riesgo de inflación, con los bancos centrales continuando en mayor o menor medida con sus políticas expansivas”, ha señalado Alfonso Benito, director de gestión de activos. Aunque se muestra convencido de que no habrá recesión en 2020, sí que ha destacada que el sector industrial “se verá más afectado”, en especial en países como Alemania y Estados Unidos. En el otro extremo, ha subrayado que “nos encontramos en el pico más alto de empleo a nivel global”, lo que, junto al incremento de los salarios, “está empujando la confianza y la fortaleza en la economía de servicios”.
Riesgo controlado
En este contexto, ha indicado que “no se justifican las valoraciones actuales” en determinados sectores, dado que “con el repliegue en los beneficios empresariales muchos valores parecen estar caros”. En este entorno, Benito ha citado que “quizá la gestión pasiva pueda tener un valor importante en 2020, dada la entrada tan importante de capital que estamos notando en los índices”. Sobre dónde poder invertir, ha comentado que “si hay que gastar a medio plazo habría que hacerlo en Bolsa, aunque no somos partidarios de entrar en demasiado riesgo ya que observamos varias señales de alerta y eso nos hace ser precavidos”.
En esta línea, Benito ha citado que la gestora está larga en bonos americanos, seleccionando posiciones en renta variable y renta fija cubiertas con futuros de deuda y futuros de renta variable. Precisamente, en renta variable ha destacado la preferencia de Dunas por los sectores de automoción, servicios financieros, tecnología y energía, aunque recalcando que “a lo largo de 2019 hemos reducido nuestro riesgo tanto en bonos como en renta variable”. De hecho, ha insistido en que el uso de los derivados les ha permitido gestionar con mayor eficacia los riesgos.
Apuesta por la sostenibilidad
Sobre los hitos logrados por la firma en estos últimos doce meses, Borja Fernández-Galiano, Head of Sales, ha destacado la entrada en Cuentas Omnibus con Allfunds, los más de 50 millones de euros bajo gestión con los que ya cuenta su fondo Dunas Valor Prudente y, sobre todo, los pasos dados para “adaptar todo nuestro proceso de inversión a la inversión socialmente responsable”. En cuanto a la distribución, ha señalado que han capilarizado sus redes comerciales gracias a los acuerdos con entidades de banca privada y que han realizado un relevante esfuerzo para reestructurar su gama de productos “adaptándolos a lo que de verdad está demandando el mercado”.