Dos tercios de las gestoras sitúan el crecimiento del patrimonio en fondos en 2017 por encima del 7%
Todas las gestoras creen que el patrimonio invertido en fondos seguirá creciendo a lo largo de 2017, según la VII Encuesta de Fondos de Inversión realizada por el Observatorio Inverco.
En concreto, dos tercios de las gestoras consultadas elevan el crecimiento de patrimonio para 2017 por encima del 7% y un 88% cree que las suscripciones netas se situarán por encima de los 10.000 millones (13.820 millones en 2016). Además, las gestoras prevén que los fondos mixtos desbanquen a los de rentabilidad objetivo como los productos que mayores suscripciones netas registrarán a lo largo de este año.
En esta séptima edición de la encuesta han participado entidades gestoras que representan casi el 80% del patrimonio total invertido en fondos. El sondeo refleja la percepción de las gestoras en relación con distintos aspectos: expectativas del sector para 2017, situación de la industria española, creación de nuevos productos, educación financiera y perfil del partícipe.
Durante 2016, y pese a las turbulencias del mercado derivadas de episodios como el brexit y la victoria de Trump en EEUU, los fondos de inversión continuaron siendo el vehículo de ahorro preferido por los españoles, con un incremento de su patrimonio de 15.400 millones de euros (un 7% más), y afianzando una tendencia iniciada en el año 2013. ¿Cuáles fueron las razones de ese crecimiento? El 65% de las gestoras señala a la baja remuneración de los depósitos y, en segundo lugar, a la rentabilidad de los mercados financieros.
¿Cuál es la característica que más valora el cliente de este producto? Las gestoras apuntan a la rentabilidad, por delante de la seguridad y la liquidez, seguidos de fiscalidad y la transparencia.
Por otro lado, las gestoras creen que los inmuebles serán los principales competidores de los fondos de inversión, por delante de los depósitos, los seguros de ahorro y la inversión directa en bolsa y renta fija.
¿Cuáles fueron las razones del crecimiento de los fondos en 2016?
Registro de nuevos fondos y fondos perfilados
Siete de cada diez gestoras tienen previsto registrar nuevos fondos a lo largo de 2017. Casi la mitad de las entidades registrarán entre 1 y 3, mientras que un 17% elevarán esa cifra por encima de los cuatro. ¿Por qué categorías apostarán las entidades este año? Fondos de renta variable internacional/euro, mixtos y rentabilidad objetivo, por este orden, serán las categorías por las que se decantarán las gestoras a lo largo de 2017.
Por otro lado, el 40% de las gestoras consultadas por el Observatorio Inverco sitúa en más del 25% el porcentaje que representan los fondos perfilados sobre el total de los que comercializa, mientras que un 27% de las entidades no cuenta con este tipo de productos. Dos tercios de las que sí cuentan con fondos perfilados señalan que aumentará su peso en 2017, mientras que el 42% de los que no disponen de ellos, los registrarán este año.
¿Cómo fomentarían las Gestoras el ahorro a medio y largo plazo?
Cuatro de cada diez gestoras piden la introducción de una deducción fiscal por el importe ahorrado en cada año mientras se mantenga, para el fomento del ahorro a medio y largo plazo. El 29% apuesta por una bajada de los tipos de gravámenes a las ganancias, en función de la antigüedad acumulada, y el 17% ve más efectiva la exoneración del pago de impuestos pasado un tiempo.
Industria española y brexit
Más de la mitad de las gestoras de fondos que operan en España considera que el reconocimiento internacional como plataforma de distribución es la principal ventaja con la que cuentan jurisdicciones como Luxemburgo e Irlanda, junto con la estabilidad normativa. En este sentido, y para promover la captación de negocio para la industria en España, más de dos tercios de los consultados consideran fundamental desarrollar de una forma equilibrada la normativa MiFID II y un 14% también cree importante que se permitan las cuentas Ómnibus para los fondos que ya están registrados.
Precisamente el brexit abre una oportunidad de negocio para la industria en otras plazas del continente. De ahí que más del 90% de las gestoras vean positiva la iniciativa ‘Welcome to Spain’, promovida desde la CNMV. No obstante, las gestoras que desarrollan su negocio en España creen que Alemania (Fráncfort) y Francia (París) tienen más opciones que nuestro país para atraer negocio procedente del Reino Unido.
Perfil del partícipe en fondos
El perfil del partícipe en fondos de inversión que dibuja la encuesta corresponde a un hombre, de entre 51 y 53 años, que permanece entre 3 y 4 años en este producto y que lo contrata a través de la red de oficinas de la entidad correspondiente. Además, siete de cada diez gestoras tienen como principal cliente al partícipe minorista, frente al 17% que señala que el perfil de su cliente es de banca privada y el 13% apunta al institucional.
Las entidades apuestan por la formación de sus redes
Nueve de cada diez gestoras invierten en la formación de sus empleados y/o de sus redes de distribución. La gran mayoría (3 de cada 4) lo hace mediante la celebración de cursos periódicos a sus redes de distribución. Por otro lado, dos tercios también desarrollan algún tipo de programa de educación financiera, dirigido a sus clientes. ¿De qué forma lo hacen? Más de la mitad apuesta por cursos de formación y eventos para ahorradores y un 27% suele realizar campañas publicitarias con carácter didáctico.