Dos de cada cinco ahorradores españoles invierten en productos financieros
Dos de cada cinco españoles con capacidad de ahorro, un 43%, deciden invertir en algún producto financiero. Esta cifra es considerablemente superior a la del año 2018, en el que se registró un 31%. Esta tendencia al alza ha sido detectada por el Barómetro de inversión de Popcoin, el gestor digital automatizado de inversiones de Bankinter, que difunde ahora las conclusiones de su segunda edición, realizada a lo largo del pasado mes de noviembre.
Tabla 1. Nos ha dicho que ahorra a final de mes. ¿Invierte todo o parte de esos ahorros?
2018 | 2019 | |
Sí | 31% | 43% |
No | 69% | 57% |
Esta creciente evolución viene acompañada de unas preferencias claras de los inversores españoles por la gestión indexada y por su apuesta por euros frente a otras divisas. Esto queda reflejado en que un 71% de los encuestados aseguró que prefería la gestión activa frente a la pasiva o indexada, mientras que un 59% solo estaría dispuesto a invertir en la moneda de la Unión Europea.
Tabla 2. ¿Qué tipo de gestión de la inversión prefiere?
2019 | |
Prefiero gestión activa | 71% |
Prefiero gestión pasiva | 29% |
Tabla 3. Preferencia por divisas
2019 | |
Estaría dispuesto a invertir solo en euros | 59% |
Estaría dispuesto a invertir en cualquier divisa | 41% |
El estudio realizado por el gestor digital automatizado de inversiones de Bankinter también ha detectado los objetivos de los españoles al realizar esta inversión, que se focalizan prioritariamente en la conservación del capital, frente a obtener una gran rentabilidad.
Tabla 4. Objetivos de inversión
2019 | |
La rentabilidad obtenida | 36% |
Conservación del capital | 51% |
No lo sé / prefiero no responder | 13% |
En esta misma línea, al ser preguntados concretamente por la rentabilidad esperada, la mayoría de los encuestados, un 41% de ellos, han respondido que estarían satisfechos con obtener un beneficio del 5% respecto a la cantidad invertida. Llama la atención que un 24% afirma que se conformaría con batir la inflación.
Tabla 5. Rentabilidad esperada
2019 | |
Solo batir la inflación | 24% |
En torno al 5% | 41% |
En torno al 10% | 18% |
Más del 10% | 5% |
No lo sé / prefiero no responder | 12% |
Los más jóvenes: digitales y con preferencia por la gestión indexada
La gran diferencia respecto a los datos antes comentados se refiere a las conclusiones acerca de los más jóvenes, especialmente los menores de 24 años. Según el II Barómetro de inversión de Popcoin, el gestor digital automatizado de inversiones de Bankinter, un 71% de los menores de 24 años se decantarían por la gestión pasiva frente a la indexada, a lo cual se suma que un 73% estaría dispuesto a invertir en cualquier tipo de divisa.
Tabla 7. ¿Qué tipo de gestión de la inversión prefiere? Por edad
18-24 | 25-34 | 35-44 | 45-54 | 55+ | |
Prefiero lo de gestión activa | 29% | 71% | 84% | 55% | 83% |
Prefiero los de gestión pasiva | 71% | 29% | 16% | 45% | 17% |
Además, el estudio también ha detectado una clara apuesta de los más jóvenes por la inversión digital. La mayoría de los inversores menores de 44 años prefiere la inversión digital a la presencial en una oficina, aunque es algo especialmente destacado en las franjas de edad de entre 25 y 34 años (56%) y en la de 18 a 24 años (52%).
Tabla 8. Preferencia por la inversión digital. 2018
Total | 18-24 | 25-34 | 35-44 | 45-54 | 55+ | |
En la oficina (presencialmente) | 48% | 42% | 32% | 43% | 48% | 61% |
A través del móvil y/o ordenador | 39% | 38% | 55% | 46% | 43% | 24% |
No lo sé / prefiero no responder | 13% | 20% | 13% | 11% | 9% | 16% |
Tabla 9. Preferencia por la inversión digital. 2019
18-24 | 25-34 | 35-44 | 45-54 | 55+ | ||
En la oficina (presencialmente) | 48% | 31% | 32% | 42% | 49% | 62% |
A través del móvil y/o ordenador | 39% | 52% | 56% | 44% | 36% | 27% |
No lo sé / prefiero no responder | 13% | 18% | 12% | 15% | 15% | 10% |
También cabe destacar que el barómetro de Popcoin ha detectado una tendencia al alza en este aspecto, puesto que el porcentaje de menores de 24 años que prefieren realizar sus inversiones a través del móvil o el ordenador se ha incrementado en 14 puntos porcentuales respecto a los datos registrados en el mismo estudio realizado hace un año.
Más inversores, cantidades más pequeñas
Otra de las conclusiones del II Barómetro de Popcoin es el incremento del número de pequeños inversores respecto a aquellos que invierten más de 10.000 euros. Si bien estos eran mayoría en 2018, su número se ha reducido hasta el 47%, mientras que el porcentaje de pequeños inversores se ha incrementado en tan solo un año en cinco puntos porcentuales hasta alcanzar el 48%.
Tabla 10. Cantidades invertidas, comparativa anual
2018 | 2019 | |
Menos de 1.000€ [500] | 9% | 13% |
Entre 1.000€ y 9.999€ [5000] | 34% | 35% |
Entre 10.000€ y 49.999€ [25000] | 37% | 33% |
Más de 50.000€ [75000] | 13% | 14% |
No lo sé/ Prefiero no contestar | 7% | 5% |
Esta tendencia, sumada al incremento de ahorradores que han decidido invertir en distintos productos financieros supone que, a lo largo de 2019, la mayoría de los nuevos inversores no han sido grandes patrimonios sino ciudadanos con una capacidad financiera media.